Clandestinos

“El fanatismo entra por donde menos te lo esperas”

Los adolescentes “comunes y corrientes”, si es que existe tal categoría, nunca son protagonistas de historias cinematográficas.
Es lógico, ya que uno asiste al cine, con la esperanza de encontrarse con algo que lo sorprenda, lo conmueva, o al menos, le genere algún tipo de sensación.
Un filme sobre un joven sin grandes problemas ni méritos, seguramente, será bastante aburrido.
Por eso, los directores suelen presentarnos propuestas con personajes marginales.
El término eusquérico o vasco “kale borroka” en castellano, significa “lucha callejera” o “lucha de la calle” y se utiliza comúnmente para referirse a los actos de violencia callejera, que se producen en el País Vasco, Navarra, y el País Vasco-francés, por militantes o simpatizantes del entorno de la “izquierda abertzale” o “nacionalista radical vasco” y de la banda terrorista ETA, que son en su mayoría jóvenes; que también, es llamada “terrorismo de baja intensidad”
La actual “Euskadi Ta Askatasuna” expresión en euskera traducible al español como “País Vasco y Libertad”, conocida por sus siglas ETA, es una organización terrorista vasca, que se proclama independentista, abertzale, socialista, y revolucionaria.
Desde la creación de la primera ETA, han existido diferentes organizaciones con el mismo nombre, surgidas como resultado de diversas escisiones, coexistiendo en varias ocasiones, 2 organizaciones diferentes que respondían a las mismas siglas y, en breves etapas, hasta 3; y tiene como objetivos prioritarios, la independencia de lo que el nacionalismo vasco denomina “Euskal Herria”, de los Estados de España y Francia, y la construcción de un estado socialista.
Para conseguirlo, utiliza el asesinato, el secuestro, el terrorismo, y la extorsión económica, tanto en España como, ocasionalmente, en Francia, en lo que denominan “lucha armada”
Por su parte, legalmente se ha considerado a los participantes del “kale borroka” como “elementos terroristas” y como tales, son juzgados en la Audiencia Nacional, siendo consideradas por ésta, las acciones de “kale borroka” como terrorismo.
Algunos de los participantes en este tipo de guerrilla urbana, han acabado formando parte de la banda terrorista “Euskadi Ta Askatasuna” (ETA)
Debido, entre otras razones, al aumento penológico de estas acciones, en la actualidad, aunque los vándalos sean menores de edad, sus padres pagan los daños, la llamada “izquierda abertzale” ha negado que existan grupos organizados, y achacan estas acciones, a cuadrillas surgidas espontáneamente, que realizan protestas contra el actual sistema, o hechos concretos, desvinculándose además de estos grupos.
Aunque las series de ficción televisiva, incluso las policiacas, suelen rehuir el tema de ETA, diversas películas, tanto documentales como de ficción, han tratado el tema de ETA en el cine, ya sea directa o tangencialmente.
“Denok eman behar dugu zerbait gutxi batzuk dena eman ez dezaten”
(Todos tenemos que dar algo, para que unos pocos no den todo)
Clandestinos es una película dramática española con tintes de comedia, del año 2007, dirigida por Antonio Hens.
Protagonizada por Israel Rodríguez, Mehroz Arif, Hugo Catalán, Juan Luis Galiardo, Luis Hostalot, Antonio Dechent, Ana Rayo, Inma Cuevas, Pepa Aniorte, Pablo Puyol, entre otros.
El guión es de Antonio Hens y Gabriel Olivares.
Clandestinos es la ópera prima de Antonio Hens, y trata temas sobre el mestizaje, la homosexualidad, y el fanatismo.
Es un guión interesante, sin sobrecargar la historia con demasiados temas, y trazando una historia de amor, tras el fanatismo de la lucha terrorista.
“De donde sí surge la historia, es de un guión de una película para televisión, que comencé a escribir para Eloy de la Iglesia, director de cine y guionista español, y que pertenecía a una serie que TVE le encargó, sobre asesinos adolescentes que nunca se llegó a producir.
Una de las historias, era la de un chico de la “kale borroka” que, enamorado de un tipo mayor miembro de ETA, quema a un “Ertzaina” o Policía Autonómica Integral del País Vasco, arrojándole un cóctel molotov como prueba, para entrar en la organización, y estar cerca de él, como una prueba de amor.
Esta historia está basada en hechos reales”, asegura su director.
Con un presupuesto bastante bajo, ha conseguido hacer una película digna; un melodrama que cuenta cómo ocultamos nuestros sentimientos, con diversas máscaras, una de ellas el fanatismo.
El género escogido para Clandestinos, podría definirse como melodrama grotesco y, por su propia definición, trata de ser irreverente.
La sátira, lo grotesco, el análisis de la realidad desde la deformación, hace mucho que desapareció del cine español, y creo que para el tema que se trata en Clandestinos, es muy conveniente; ya que el argumento es arriesgado:
El andaluz Xabi (Israel Rodríguez), el mexicano Joel (Hugo Catalán) y el marroquí Driss (Mehroz Arif) escapan de un centro de menores para llegar hasta la capital Madrid, donde Xabi quiere contactar con el etarra de Iñaki (Luis Hostalot) para poder entrar en la conocida banda terrorista vasca ETA.
El amor y la admiración hacia su amante, harán que Javi adopte como suya la causa, y quiera luchar por la independencia del País Vasco, hasta el punto de renegar de sus orígenes, y cambiar su nombre por el de “Xabi”
Una vez en Madrid, conoce a Germán, un Guardia Civil retirado y gay (Juan Luis Galiardo), que le trata con cariño.
Pero la suerte no le acompaña en su búsqueda, y 2 de los 3 menores, deciden preparar un atentado en el centro de la ciudad, para demostrar a la cúpula de ETA, que están preparados para formar parte de ella.
Si bien, es el entramado etarra el que centra prácticamente todo Clandestinos, la vertiente gay se nutre exclusivamente, de los prototípicos chaperos con clientela madura, es decir, sólo se muestra el lado sórdido y clandestino de la homosexualidad, como bien indica el título.
Extraña mucho que no se incrimine al Guardia Civil de pedofilia, porque se supone que son menores, ya que están detenidos en un centro juvenil, sobre la marcha, el retirado declarara que es mayor, pero que al final, es regresado al mismo penal.
Eso me dejó un gran vacío desde el plano argumental, que al descubrirlo, se trajo abajo todo lo bien construido.
Sin embargo, el mayor acierto de Clandestinos es, en principio, el desconcertante humor impropio de un film sobre jóvenes descarriados, y simpatizantes de la “kale borroka”
Ese tono de comedia que a muchos pilló de sorpresa, y que pocos supieron comprender, no es nada más y nada menos, que una sutil mirada sobre lo desconcertada que está la rama más juvenil y novata de la banda terrorista ETA.
Niños a los que desde su más tierna infancia, se les inculca un anti españolismo exacerbado, y unos valores radicalistas, para conseguir por el medio que sea, el derecho a la autodeterminación de “Euskadi”, alejados de la vía política, pero sin tener los conocimientos básicos para ejercer la lucha armada.
Como muestra la acertada y descacharrante escena del “Atentado a La Plaza Colón”
Curiosamente, visto desde otro prisma, sobre todo para el protagonista, en Clandestinos hay 2 figuras paternas:
Iñaki, antiguo mentor del intrépido joven Xabi, un hombre del entramado de ETA; y Germán, el maduro y solitario guardia civil retirado.
Clandestinos muestra además, la desinhibición sexual de los protagonistas, las grandes superficies de los centros comerciales, convertidas en sitios de ligue, y la vigilancia de unos adultos, a la vez fascinados y atemorizados por las acciones de los jóvenes.
Pero lo mejor no es el argumento en sí, sino los toques cómicos de una historia tan “seria”
Y es que cuando el cine cuenta historias con el tema de ETA de trasfondo, siempre se han hecho grandes dramas, pero nunca se había tratado desde un punto de vista más desenfadado como en Clandestinos.
Y aunque he leído críticas demoledoras por este “atrevimiento”, yo le encontré la gracia a ese punto de ironía, en su crítica de los fanatismos, que es de lo que realmente trata la película, y que se encuentra implícita en su frase promocional.
Si la parte dramática queda un tanto desinflada, la historia podría haberse desarrollado mejor con algunos minutos más de metraje, es la parte cómica, gracias sobre todo a la estupenda Inma Cuevas como Rebeca, la que salva a Clandestinos, de caer en el fracaso total.
Por otra parte, el actor Israel Rodríguez, es algo más que un muchacho turbador, y sin destripar mucho, en un flashback donde se habla de sus comienzos, podemos descubrir lo bien que se le da adoptar acentos distintos, y además, es el único de los tres que se atrevió a hacer un desnudo completo y frontal, agregando polémica a Clandestinos, suponiendo que se trataba de “un menor de edad”
Y es que hacer una película, en la que se mezclan la homosexualidad, ETA, y el humor, no es nada fácil, pero Hens lo ha conseguido con sobresaliente.
Eso sí, el largometraje no va a estar falto de polémica como ya anoté.
Además de lo anteriormente mencionado, crea un leve vínculo entre el terrorismo islámico y ETA.
“Para ello, me he basado en las informaciones que ofrecen algunos diarios nacionales”, comentaba sarcásticamente Hens, después de la proyección de Clandestinos, y es la verdad, pues “no hay peor ciego, que el que no quiere ver”
De hecho, Clandestinos fue muy polémica en Europa, sobre todo en España, por las relaciones que mantienen los personajes del metraje, relacionados con bandas terroristas.
Desde un primer momento, Clandestinos estuvo envuelto en polémica por 2 principales motivos:
ETA y el papel que juega La Guardia Civil española.
Y armó cierta polvareda en su estreno, y de manera totalmente extra-cinematográfica, por culpa de uno de los carteles promocionales, no oficiales de Clandestinos.
En la revista “Zero” se publicó un dibujo, en el que un guardia civil encañonado, le practica una felación a un terrorista, escena que no aparece en ningún momento en Clandestinos.
De todas maneras, el Partido Popular pidió responsabilidades, tanto a La Junta de Andalucía como al gobierno manchego, por aquel entonces, gobernados por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), puesto que habían subvencionado la película.
Asimismo, la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) pidió responsabilidades a “LesGaiCineMad” o “Festival Internacional de Cine Lésbico y Gay de Madrid”, por la exhibición de Clandestinos, y los vitoreos a ETA a la conclusión de la proyección en Madrid.
Finalmente, La Fundación Triángulo, negó tales acusaciones, y tanto Libertad Digital (LD) diario de Internet editado íntegramente en español, como la AVT, rectificaron la afirmación, de que se vitoreara a la banda terrorista, especificando que los “Gora ETA” pertenecían al guion de Clandestinos.
Por otra parte, La Guardia Civil española, ha decidido abrir una investigación sobre Clandestinos.
Las informaciones publicadas respecto a que en el filme, existen secuencias que pudieran ser ofensivas al cuerpo policial, han llevado a la Benemérita, a analizar el contenido íntegro de Clandestinos y, en el caso, de que las mismas contengan elementos que puedan incurrir en algún hecho punible contra la Institución, emprenderán las acciones oportunas.
La Unión de Oficiales de La Guardia Civil (UO) pidió que los responsables de este Cuerpo, lleven a los tribunales Clandestinos, que, entre otras cuestiones, relata cómo miembros de la Benemérita, pagan por los servicios sexuales de militantes de ETA.
A través de un comunicado, la UO calificó de “bazofia, inmunda e indigna” a Clandestinos, película de ficción, ya que:
“Amparada en la libertad de expresión, ataca de forma miserable la dignidad y el honor de un cuerpo de seguridad, que cuenta con 164 años de servicios a España”
El 03 de abril de 2008, en una nota de prensa, los servicios jurídicos de La Guardia Civil declararon que:
“Una vez visionada, y analizado el contenido íntegro de la película “Clandestinos” por parte de Los Servicios Jurídicos de La Guardia Civil, no se aprecia secuencia alguna, implícita, o explícita, que pueda resultar ofensiva para la Institución”
Según La Junta de Andalucía:
“Clandestinos no contiene escenas de sexo explícito” y, además, “las imágenes polémicas que han aparecido publicadas, no pertenecen a la película, sino que fueron realizadas con posterioridad”
Y es que Clandestinos provocó también, una protesta por parte de La Asociación de Víctimas del Terrorismo, es realmente, un cuestionamiento del nacionalismo vasco, según nos explica Hens:
“Estoy absolutamente desconcertado, y por supuesto harto, de la defensa de los valores nacionalistas en mi país.
Por uno, y por otro lado, pero sobre todo, por el lado de los independentistas radicales vascos, y también catalanes, porque me parece que sublimar el nacionalismo, como uno de los grandes valores, es una memez después de todo el siglo XX.
Es decir, si el siglo XX nos ha enseñado algo, es que por encima de todo está el individuo.
Entonces, ante tal estupidez, yo hago una película cómica, porque además, Clandestinos es una comedia”, señaló el director.
Para Hens, el cine gay, y eventos como El Festival de Cine Gay Mezipatra, el mayor festival de cine en Europa sobre minorías sexuales, son de momento, totalmente necesarios.
“En el momento en el que la opción sexual de una persona, y los sentimientos con los que se relaciona con la sociedad, pasen a ser de dominio privado, y pasen a ser compartidos por supuesto por el público.
Que entienda que pueda empatizarse siendo un heterosexual con los sentimientos de un homosexual, no por su opción sexual, sino porque entienda, que al fin y a la postre, son sentimientos.
Cuando eso ocurra, evidentemente habrá desaparecido el cine gay, y no hará más falta.
Pero para una comunidad que ha estado durante muchísimo tiempo marginada, y que lo sigue estando, pues es necesario, evidentemente, que haya este tipo de festivales”
Gerjo Pérez, Director del Festival de Cine Gay y Lésbico de Madrid, donde se proyectó Clandestinos, realizó varias puntualizaciones en su momento, a través de la Fundación Triángulo, a la noticia que publicó Libertad Digital que dice lo siguiente:
“Es del todo falso, que un sector del público, diese gritos en favor de ETA en la proyección de nuestro Festival.
Por otro lado, Fundación Triángulo siempre ha tenido una posición muy clara y expresada muchas veces contra el terrorismo.
En cuanto a la elección de Clandestinos, no nos corresponde a nosotros defender qué es lo que el director deseaba expresar, pero en lo que a nosotros nos tocaba analizar, es un largometraje de temática gay, con calidad cinematográfica suficiente, de un director español, y que tiene una distribución legal en España.
En nuestra opinión, Clandestinos es una película satírica, donde el director se ríe, entre otras cosas, del fanatismo etarra.
Comprendemos que puede haber otras interpretaciones.
En todo caso, Fundación Triángulo, ni dirige ni produce las películas, evidentemente hay muchas películas que proyectamos, que no coinciden con la línea ideológica de la Fundación Triángulo, en muchos aspectos, como en nuestra apuesta por el igualitarismo, y contra el gueto.
En cuanto al cartel que ha provocado la mayor polémica, “de un guardia civil haciendo una felación a un supuesto etarra que le apunta con una pistola”, dicho cartel no fue reproducido por el “LesGaiCineMad” en el catálogo, ni en la web, y tampoco estuvo colgado de las paredes del Festival en ningún momento”
Para Miguel Ángel Sánchez Rodríguez, presidente de la Fundación Triángulo, organizadora del Festival:
“Sentimos mucho que se siga utilizando el terrorismo para atacar todo lo que les molesta.
Fundación Triángulo ha tenido siempre, una posición extremadamente clara en contra de los asesinos terroristas.
Desde nuestra creación, y cuando sólo el Movimiento Contra La Intolerancia convocaba concentraciones después de los asesinatos de ETA, nosotros siempre estábamos a su lado, y ayudábamos en dichas convocatorias, no es que sea ninguna medalla, lo sentíamos como nuestra obligación, y lo hemos seguido haciendo durante todo este tiempo, eso lo puede confirmar el Movimiento Contra La Intolerancia.
En todo caso, no es la AVT, ni los medios de comunicación de la derecha, los que nos tienen que expedir el certificado de “buenos demócratas”
Nosotros siempre hemos estado contra el terrorismo por convicción propia.
Nos tememos que este es un capítulo más de utilización de temas tan sensibles, para atacar a quienes no comulgan con la política que defiende el sector más reaccionario de la derecha.
Pero utilizar el terrorismo para atacar a Fundación Triángulo, es ya surrealista.
Quizás, han pensado que somos una pieza más fácil de cazar que José Luis Rodríguez Zapatero”
“Quien pretenda ver en Clandestinos, una apología del terrorismo, o una burla hacia las víctimas, es bien porque no la ha visto, o bien, porque no tiene ni idea de cine, sensibilidad cinéfila, o algo tan simple, como sentido del humor.
Muchas veces, las críticas más duras, se pueden hacer desde la ironía, pero hace falta un plus de inteligencia para entenderla.
Yo me alegro por la polémica y el revuelo que está montando la extrema derecha, a raíz de noticias infundadas de algún medio de comunicación, que seguro no ha visto Clandestinos, porque gracias a ello, Clandestinos ganará espectadores, y renombre, sin pasar tan desapercibida” concluye el director.

“Yo creo que del mismo modo que les exigimos a los obispos, si alguna vez lo hacen, pedir perdón por su actitud con el nazismo, o el franquismo, la izquierda de este país, a la que orgullosamente he pertenecido, y creo pertenecer, debiera pedir perdón por su complacencia con ETA durante muchos años.
Yo tuve en mi casa de Londres a etarras, y era una gente encantadora que pegaban tiros en la nuca, algo que nos parecía una cosa muy graciosa en ese momento.
Y hacíamos mal.
Porque de aquellos polvos vinieron estos lodos.
Así que creo que la gente como yo, está muy obligada a estar muy en contra, y a decirlo muy alto, por cobardes que sean.
Y yo lo soy como el que más”
Joaquín Sabina.



Comentarios

Entradas populares