My Family/Mi Familia

“When I was born here, this was Mexico, and where I die, this is still Mexico”

Las raíces, es el eterno tema literario, cinematográfico o de cualquier otro recurso narrativo, un empeño que persigue atrapar el enigma del tiempo, y su discurrir inevitable e irreversible; es la búsqueda incansable y repetida del sentido actual o futuro, a través de la indagación en el pasado.
Estados Unidos de América, es el país donde reside la mayor comunidad de hispanohablantes inmigrantes.
La comunidad mexicana, es la más numerosa de todas las que residen en todo el país, y la mayor diáspora mexicana en el mundo; donde destaca la presencia de mexicanos en California, Texas, Nuevo México, Arizona, Nevada y Colorado, porque estos estados, alguna vez pertenecieron al territorio mexicano.
El desplazamiento de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos, es esencialmente un fenómeno laboral, impulsado por la interacción de factores que operan en ambos lados de la frontera, donde los factores asociados con la demanda de trabajadores mexicanos en Estados Unidos, son tan importantes como los de la oferta.
A su vez, el funcionamiento de complejas redes sociales y familiares, ha contribuido a propiciar que segmentos importantes de la fuerza laboral mexicana, respondan con cierta rapidez a informaciones y oportunidades que se originan en Estados Unidos, conformando un mercado laboral de facto, que trasciende las fronteras nacionales.
México, durante La Guerra con los Estados Unidos, que se prolongaría entre 1846 y 1848, pierde más de la mitad de su territorio, obligado a ceder sus territorios septentrionales de Alta California, Nuevo México, Texas y La Mesilla.
Muchos mexicanos que vivían en estos extensos terrenos, cambiaron de nacionalidad para poder conservar sus propiedades, y otros decidieron vivir debajo de la nueva frontera internacional, muy en particular, a los ciudadanos de Nuevo México.
Finalmente, los mexicanos residentes en la Nación Americana, lograron conservar lengua, costumbres e identidad, ante la imposición de costumbres angloamericanas.
En los Estados Unidos, muchos de los mexicanos en ese país, son de origen indígena y otros orígenes, debido a que encuentran mejores oportunidades que en zonas rurales de México.
Se dice que Los Angeles, la más grande ciudad de California, es también la segunda ciudad mexicana por su tamaño, pues la cantidad de migrantes y descendientes de mexicanos, rebasa con mucho, los 4 millones de habitantes de la zona metropolitana de Guadalajara y Monterrey.
El Chicano, es un término empleado coloquial y principalmente en los Estados Unidos, para referirse a los mexicano-estadounidenses.
En un inicio, se utilizó para referirse a los habitantes hispanos oriundos de los territorios estadounidenses que pertenecieron anteriormente a México:
Texas, Arizona, Nuevo México, California, Utah, Nevada y partes de Colorado y Wyoming.
Sin embargo, dependiendo de la fuente o el contexto, puede referirse a un ciudadano estadounidense de origen mexicano, una persona nacida en Estados Unidos, de origen mexicano; por tanto, los mexicanos-estadounidenses, son los estadounidenses de ascendencia mexicana.
“Three generations of dreams”
My Family/Mi Familia es un drama del año 1995, dirigido por Gregory Nava.
Protagonizado por Edward James Olmos, Esai Morales, Jimmy Smits, Jennifer Lopez, Leon Singer, Constance Marie, Jonathan Hernández, Jenny Gago, Mary Steenburgen, Elpidia Carrillo, entre otros.
El guión es de Gregory Nava y Anna Thomas; siendo ella la que aporta todo el sentido literario que encierra el filme, y la visión femenina que parece englobar toda la historia.
Hay que resaltar especialmente los toques de realismo mágico que reflejan la potencia de una cultura milenaria, y la fuerza de una forma de ver la vida que suscita mucha ternura.
La película se llama expresamente también “Mi Familia”, en español, como ya se dijo, pero también estuvo a punto de llamarse “Café con Leche” o incluso “Los Angeles Este”, por el barrio donde habitan los mexicanos emigrados a EEUU desde hace varias generaciones, y que sigue conservando la cultura de origen.
Mientras se anunciaba que My Family/Mi Familia iba a ser distribuida por New Line Cinema, muchas compañías de producción se implicaron en la producción de la película, incluyendo:
American Playhouse, American Zoetrope de Francisco Ford Coppola, Majestic Films International, y Newcomb Productions.
Gregory Nava ha declarado, que la película tiene connotaciones autobiográficas, pero que era más inspiradora que específica:
“Muchas de las especificaciones vinieron de otras familias cuando estaba investigando para la película en el este de Los Angeles”
Como sólo los latinoamericanos, y en especial los mexicanos saben contar sus historias familiares, pasando como si nada del drama a la comedia, de la vida a la muerte... My Family/Mi Familia es una película larga, pero se va muy rápido, porque tiene buen ritmo, un gran argumento, y está muy cuidada técnicamente.
Hay tanta verdad y tanto mito en esta historia de saga familiar narrada al modo del realismo mágico mexicano, que aúna docudrama, y guión con letras mayúsculas.
“Tenemos que mirar nuestras raíces para buscar la fuerza que llevamos dentro”, dijo el director, cuyo trabajo obtuvo una nominación al Oscar en la categoría de mejor maquillaje.
My Family/Mi Familia fue estrenada en El Festival de Cine de Sundance, con todo lo que eso significa como representación de un cine de Hollywood, que trata de estimular a los nuevos valores, y que apuesta por un trabajo cinematográfico más ligado a su concepción clásica, por una narrativa que huye del producto comercial más extendido en EEUU, en las últimas décadas.
La filmación comenzó en 1994, siendo filmada tanto en California como en México.
En California, las localidades incluyen:
Agoura Hills y Los Angeles, California.
En México, las localidades incluyen:
Ocumicho, Patamba y Pátzcuaro, todas en el estado de Michoacán, México.
Narrada por el hijo menor de la familia Sánchez, Paco (Edward James Olmos), la historia aborda el tema de la inmigración, donde 3 generaciones de una misma familia de inmigrantes mexicanos, ven crecer la ciudad de Los Angeles a su alrededor, mientras tratan de integrarse en la sociedad de EEUU, y conseguir sus sueños de prosperidad.
José (Jacob Vargas/Eduardo López Rojas) y María (Jennifer Lopez/Jenny Gago), llegan al país en los años 1920, para buscar un nuevo hogar en el que poder establecerse para siempre.
Los hijos de la pareja son:
Jesús “Chucho” (Esai Morales), Paco, Guillermo “Memo” (Greg Albert/Enrique Castillo), Irene (María Canals/Lupe Ontiveros), Toni (Constance Marie), y Jimmy (Jonathan Hernández/Jimmy Smits), que tendrán que enfrentarse a la discriminación racial de los años 50, mientras descubren la cultura juvenil.
Y 10 años después, Jimmy se casará con Isabel (Elpidia Carrillo), hecho que le hará enfrentarse a los desafíos que implica criar un niño en una de las décadas más complicadas de la era reciente de Estados Unidos.
La historia va desde la llegada de José Sánchez a California, desde México; hasta la actualidad.
Se trata de un camino tortuoso, lleno de dificultades:
Drogas, violencia y pobreza, son combatidas con una gran dosis de carisma, amor y solidaridad, pero sobre todo, con unidad, ya que lo realmente importante es la familia.
Con una buena fotografía, muy buena interpretación, buena ambientación y descripción excelente de los primeros años de emigración e integración de una familia de chicanos en Los Angeles, con sus choques culturales; todo en la película está tratado con mucho cariño; en una atractiva producción, con un plantel lleno de nombres de origen hispano.
Un emotivo drama humano, sobre unos emigrantes mexicanos que buscan tan anhelado “Sueño Americano”
Hacer y ver esta película, cuando Los Angeles es tan hispana de nuevo como lo es su nombre, tiene algo de viaje iniciático al origen de un pueblo que mira al futuro con la esperanza y la legitimidad de ser los protagonistas de sus propios cimientos.
Hay tanta fuerza en las historias, que lo que podría ser un melodrama, acaba siendo un drama épico, muy difícil de olvidar.
Sin ser una obra maestra, My Family/Mi Familia, es un filme maduro y lleno de interesantes apelaciones a la memoria, la nostalgia del tiempo y el sentido de grupo familiar, que permanece a pesar de las dificultades.
“Births, weddings and funerals.
Madness, mayhem and murder”
Producida por Francis Ford Coppola, y dirigida por Gregory Nava, My Family/Mi Familia, es un drama que recoge los avatares de 3 generaciones de una familia mexicana, afincada en Los Angeles; se trata de un interesante retrato sobre los problemas, aspiraciones y personalidades de sus distintos miembros; y con unas grandes actuaciones de todo el “casting”, el filme se desarrolla con verdadera pasión, y sabe navegar por los clichés y los estereotipos con gracia.
Una película sincera y apasionada, que retrata de forma realista y convincente, los conflictos de sus personajes.
Nava, se caracteriza por saber capturar los sentimientos más hondos del ser humano, a través de la narración de la vida cotidiana y a través de este relato, puede conservar y reflejar la visión mágica de sus antepasados en un mundo hostil y duro para los trabajadores que vienen del sur, a buscarse la vida en EEUU.
My Family/Mi Familia, titulada así en las 2 lenguas de forma expresa, aborda en forma de epopeya moderna, la emigración de los mexicanos a los Estados Unidos a lo largo del siglo XX, y el proceso de adaptación y de lucha de los hispanos, por integrarse en una sociedad dominada por los blancos anglosajones.
El film es narrado por Francisco Paco Sánchez, el hijo mayor y escritor de la familia Sánchez, cuya presencia como voz “en off”, es un referente desde el comienzo de la película, y el recurso que sirve para marcar su hilo narrativo, aunque resulte en ocasiones un poco cargante, y sea responsable de la cadencia lenta que se transmite en algunos momentos.
Paco, es soltero y escritor, y es para sus padres ya ancianos, alguien extraño, pues “no conciben que alguien pueda ganarse la vida escribiendo...”
Pero, en esa reacción y actitud de los padres, está la clave del mensaje que la película intenta transmitir:
El hijo de un jardinero mexicano emigrado, puede ser la vía para contar la epopeya de la familia.
Por tanto, puede dividirse en 3 partes muy bien marcadas, y al mismo tiempo, bien relacionadas en el filme:
La primera parte, la salida de México del fundador de la saga, muy joven aún, en los años 20 del siglo XX; en la segunda parte, se produce un salto en el tiempo, y el “flash forward” alcanza el año 1958; y en la tercera parte, han pasado 20 años, estamos en los 80.
El narrador nos introduce en la historia, de forma convencional, con el recurso a la música, aunque se muestra de partida, una metáfora muy interesante:
La de los puentes.
Los puentes que unen los 2 lados de la ciudad:
El de los ricos anglos, y el de los pobres mexicanos.
Éstos últimos, tienen que cruzar todos los días los puentes para trabajar en las mansiones ricas pero, además de apelar al sentido de paso que tiene la vida, también los relacionan con su sentido de unión o separación:
Los puentes unen los 2 lados de la ciudad, pero al mismo tiempo sirven para marcar la frontera entre los 2 mundos que apenas se conocen, como se pone de manifiesto al final del filme, cuando la familia de la novia blanca de uno de los hijos, visita a los mexicanos del otro lado…
La película comienza con el padre de la familia, José Sánchez, quien realiza un viaje que dura 1 año a pie, desde México a Los Angeles.
Viaja allí, para encontrarse con un hombre muy viejo conocido como El Californio (León Singer), quien naciera en la ciudad cuando todavía era parte de México.
Rápidamente se vuelven amigos, y fundan y trabajan una granja de maíz.
Sin embargo, tras varios años, El Californio fallece y le deja a José sus propiedades...
José, conoce y contrae matrimonio con el amor de su vida, María, una ciudadana estadounidense.
Después de que María sea deportada ilegalmente a México por gobierno federal de EEUU, en una gran redada, logra regresar a Los Angeles, en un arduo viaje de 2 años, llegando a su hogar con su nuevo hijo, Chucho.
Así continúa la historia de la familia hasta la actualidad…
Hay una constante referencia al hogar, como centro no sólo material u organizativo de la familia, sino como centro espiritual.
Las, a veces tortuosas vidas de los hijos, encuentran siempre el punto de referencia, el norte, el consuelo y la acogida en la fidelidad mutua de unos padres que han dado su vida por ellos.
Son varias las escenas en las que el padre recibe y habla con los hijos, en los distintos momentos y fases de la vida, tanto en la infancia como en la vida adulta; en la parte posterior de la casa, junto al campo de maíz donde está sepultado El Californio.
Estas escenas impregnadas de gran lirismo, muestran la familia como el lugar al que siempre se puede volver.
La fidelidad, no es otra cosa que reconocer el origen de las relaciones personales y biográficas, y actuar en consecuencia, siguiendo las exigencias éticas y jurídicas de las mismas.
El director de cine mexicano, muestra también la fidelidad de la mujer, como esposa y como madre.
Ambas fidelidades, la del padre esperando a sus hijos sentado junto al maizal; y la de la madre con su amor incondicional, suponen su corona de triunfo, el premio de una existencia que, a pesar de todas las cicatrices, de todas las calamidades sufridas, y de todos los errores cometidos, ambos cónyuges coinciden en afirmar que “ha valido la pena vivirla”
Esta fidelidad, es la que salva a los hijos, en especial, a Jimmy, el pequeño de la familia, en quien recaen como una losa, las injusticias gubernamentales, el haber presenciado directamente la muerte violenta de su hermano Chucho, a manos de la policía, la muerte de su esposa, y las dificultades de la vida.
Esta fidelidad paterna y materna, posibilitará y capacitará a Jimmy, para afrontar y superar a su vez, las dificultades de una relación muy difícil con su propio hijo.
La fidelidad entre los hermanos, está íntima e indisolublemente ligada a la fidelidad conyugal y a la filial.
Porque si los hermanos se reconocen entre sí:
¿A qué se debe, no será porque son la misma carne, reflejo de la unidad que constituyen entre sí los cónyuges?
El mensaje central que My Family/Mi Familia intenta transmitir a la sociedad de EEUU, es el de que esa sociedad es cada vez más dura, más complicada, está más amenazada por la desintegración, dividida en razas, separada entre legales e ilegales pero, a pesar de todo, se puede sobrevivir a todas las amenazas, se puede mantener una familia a través de tiempo.
No una familia ideal y perfecta al estilo que nos enseña ese otro cine de Hollywood, el de la comedia familiar, la familia Disney, sino una familia que sabe sobreponerse a los problemas, que convive con ellos, y que los arrastra, pero que no se humilla ni se deja vencer.
My Family/Mi Familia, intenta superar la visión tópica del mexicano, fascinado por el mariachi, por su folklore, al que le gusta el cine de María Félix y Pedro Infante, o el de Cantinflas; pero al mismo tiempo, hace una reivindicación intencionada y voluntariosa de todo ese legado.
Nava, criado en EEUU, pero de familia mexicana, ha confesado que, cuando era niño y veía películas, los héroes eran todos blancos, y los que hablaban con acento hispano, eran sirvientes o prostitutas, verdaderas caricaturas despojadas casi de su condición humana, sin que pudieran apreciarse nunca los valores de su cultura, y mucho menos sus expectativas o ilusiones.
Por eso, la defensa de la tradición, de la tierra, la milpa de maíz que rodea la casa, y que siempre está cuidada por el jefe de la saga, y que sirve de lugar para la resolución de conflictos, es esencial.
El director se detiene con minuciosidad, en la manera de contar cómo se planta y cultiva el maíz, y cómo se trasmite esa sabiduría de padres a hijos.
Recordar que se dice que “la mazorca del maíz, es un niño por nacer”
Los campos de maíz, aún existen en el Este de Los Angeles, y esto prueba que lo que la película cuenta es verdad:
Hay una memoria y una tradición mexicana en EEUU, muy fuerte e interesante.
La percepción que Nava tiene de la emigración a EEUU, es por tanto, muy reivindicativa.
En primer lugar, porque considera que, en realidad, esa migración no se produce, puesto que los mexicanos o los hispanos, ya estaban allí antes que los anglosajones, como manifiesta claramente el personaje de El Californio.
Existe en EEUU, un movimiento de los latinos por recuperar su dignidad a través de los medios de comunicación, en la literatura, el cine, etc.
Se trata de levantar una visión distinta de los latinos/hispanos, no sólo desde la percepción de los anglosajones, sino desde la propia visión, de los que habitan en los Estados Unidos, y tienen ascendencia latina.
Porque en la mayoría de los casos, no conocen su propia historia, y por tanto no pueden desempeñar el papel y tener el lugar que les correspondería en la sociedad de los EEUU de hoy.
Así, el objetivo casi único de la película, es precisamente el de reivindicar el papel de la minoría hispana, y especial mente de los mexicanos, en la EEUU actual.
Pues aborda el fenómeno de la emigración hispana, y más concretamente mexicana, a EEUU a lo largo de casi un siglo, el siglo XX.
De esto se ocupa esencialmente My Family/Mi Familia, porque la clave está en abordar y analizar el papel que la inmigración hispana tiene en los EEUU actual, en lo que respecta a sus expectativas, pero también en la conservación de sus raíces, y en la voluntad de ser unos estadounidenses más, puesto que los Estados Unidos han sido desde sus orígenes, una tierra de acogida de la inmigración.
Algo que Donald Trump se niega en reconocer…
Primero, fueron los alemanes en el XVIII, más tarde los irlandeses en el XIX, después italianos, polacos, rusos, etc., a comienzos del XX, por no hablar de otras minorías, como los judíos que han resultado muy influyentes en la dinámica del país, o del caso especial de la minoría afroamericana.
Nada impide que los hispanos contribuyan también a la prosperidad de EEUU, y tengan derecho a mantener y hasta presumir de sus raíces, puesto que la minoría hispana va a ser la minoría racial más importante de los Estados Unidos en el siglo XXI.
Las sucesivas oleadas de inmigrantes, han contribuido a renovar la demografía, y han facilitado que se perciba a EEUU, como un país joven durante los 2 últimos siglos.
Los inmigrantes, han diversificado su cultura, y aumentado su capacidad productiva.
Sin duda, la emigración es uno de los componentes básicos de la creciente influencia internacional de EEUU, y del mantenimiento de su poderío militar, pues no debe despreciarse el hecho de que las minorías raciales son las que han alimentado el ejército de EEUU en las últimas décadas.
Podríamos extendernos mucho más, sobre el fenómeno de la emigración hispana a EEUU, y específicamente de la emigración mexicana pero, a nuestro entender, resulta mucho más sugerente utilizar como instrumento para este análisis la propia película My Family/Mi Familia, que sugiere y aborda las cuestiones fundamentales relacionadas con el proceso migratorio desde el lenguaje cinematográfico y, por tanto, consigue llegar de forma efectiva y directa, a la sensibilidad de la gente.
My Family/Mi Familia, pone mucho más el acento en la exclusión, “My Family” sólo con Chucho, puesto que Jimmy acaba integrado; porque además alude a un hermano del protagonista, luchando en La Guerra de Corea.
Esta mención a la lucha por el país, y el poco reconocimiento de algunos ante el sacrificio, es recurrente en ciertos ambientes intelectuales en EEUU, en esa izquierda intelectual, que conecta en ocasiones con la izquierda europea, pero no tiene mucho predicamento, porque el servicio al país, se entiende en los Estados Unidos, precisamente como la mejor forma de integrarse y, además, nunca se traspasa la barrera de la crítica a las instituciones.
El “Happy End”, casi obligado en los filmes de Hollywood, no desmerece la apuesta arriesgada que el director realiza con My Family/Mi Familia, y apenas influye en la intención central de la misma.
Incluso, podría afirmarse que la sensación que deja la historia, desborda el contexto de la emigración mexicana, apareciendo en definitiva, como un mensaje universal sobre el sentido del esfuerzo, de la superación de las dificultades que ofrece la existencia, mostrando una concepción vital que responde a un sentido mágico, y a la vez resignado, tierno y realista.
La conversación final entre los viejos, es fundamental para entender el film:
No se puede aspirar a todo, pero hay que saber disfrutar de lo que se ha conseguido.
Todo ello en un marco donde la familia aparece como el pilar que define la cultura hispana, para lo bueno y para lo malo.
Al margen del enorme plantel de lo que eran estrellas a en ciernes, los personajes están dibujados con trazo fino, quebradizo, sugerido... y son personas que crecen, sufren, viven, mueren, son felices y desgraciados, pero jurarías que todos son de verdad.
Todos están enormes, desde los adultos hasta los niños, todos tienen sus momentos de lucimiento.
De las escenas, la primera escena dramática sucede cuando la madre es apresada por la migra, la policía de frontera, y expulsada a México...
Es la época de La Gran Depresión, y los inmigrantes son tratados como borregos.
En realidad, la escena del embarque hacia México, recuerda a los vagones en que los nazis encerraban y transportaban a los judíos y, además de las asociaciones efectistas que el cine desarrolla como ningún otro lenguaje visual moderno.
La escena está basada en hechos reales, pues en los años 30, hubo un acuerdo del gobierno EEUU con las compañías de ferrocarril, para devolver a los mexicanos a su tierra, y tratar de impedir su vuelta.
Luego, el segundo salto temporal, la fiesta exagerada de la boda, el aspecto hortera, la prosperidad un tanto “kitsch”, la música del mariachi mexicano y el exceso de comida, es decir, el reflejo de la cultura mexicana en EEUU, pero sin perder de vista que la riqueza más grande que existe, es la familia.
Esta segunda parte, se centra ahora en la segunda generación, muy distinta de la de los padres; donde se remarca en el uso del idioma, cuando el padre le habla en español, y Chucho le contesta en inglés, despreciando todo el legado familiar.
Todos los hijos de la familia, son arquetipos de las diferentes actitudes que pueden tener los emigrantes mexicanos en EEUU.
Además de Chucho, el pandillero descarriado y violento; está Memo, el hermano aplicado y voluntarioso, que logrará integrarse más tarde como ningún otro en la sociedad de los blancos, al convertirse en abogado, y tener una novia blanca.
Además de la hermana hortera y gorda, que se casa con otro mexicano, regentan un restaurante de comida hispana; aparece otra hermana guapa y distinguida, que sin embargo, se mete a monja.
Según el narrador Paco, su hermana Toni, es muy dominante, y todas esas se meten monjas, aunque acabe casándose años después con un sacerdote que igualmente abandona los votos, y dedicada a tareas sociales con los emigrantes:
La naturalización, acogida, búsqueda de empleo, etc.
Paco, es el escritor que narra la historia, soltero y solitario, un personaje algo artificial, porque apenas aparece como componente de la familia, sino como un observador desde fuera de la misma, y parece representar al propio Nava.
Por fin, Jimmy, es el hijo menor que acoge todas las contradicciones, representa una nueva generación que tiene que luchar de forma denodada con los problemas de integración, y que vive en directo la tragedia, lo cual le marcará de por vida.
Jimmy será el personaje de la tercera, y última parte de la película; la más tierna y emotiva, dónde el director hace su apuesta personal para reflejar el mundo de los emigrados mexicanos a EEUU, y la defensa de sus valores culturales y sociales.
Cuando Jimmy sale de la cárcel, está rodeado de iconografía mexicana:
La Virgen de Guadalupe, los guitarrones, los corazones horteras, y los guerrilleros de la revolución de comienzos del siglo XX:
Zapata y Pancho Villa, en posters pegados a las paredes.
Es la época, los años 70/80, del cambio de costumbres de los hijos que se adaptan a los valores EEUU, pero al mismo tiempo, de la necesidad de reconocer sus raíces.
La conversación en la cama de los padres, revela que no entienden los cambios de la vida:
¿Qué les pasó a nuestros hijos, qué hicimos mal?
Ellos tienen sentido práctico, y un escritor como Paco, no puede ganarse la vida, pero un abogado sí, por eso, gracias a Memo, pueden dormir tranquilos.
La personalidad de Jimmy, se revela en su encuentro con Isabel, con la que su propia hermana Toni le fuerza a casarse, para evitar su expulsión del país, pero de la que acaba enamorado.
Una de las mejores escenas de la película, es el encuentro entre Jimmy e Isabel, porque concentra a la vez, toda la alegría de la cultura hispana en el baile y, a la vez, el dramatismo y la poesía del film.
De su encuentro surge la ternura, el verdadero sentido de la vida, y el volver a comenzar como los padres, volver al seno de la familia.
Isabel, consigue sacarle toda la ira que lleva dentro desde la muerte de Chucho:
“Fuego por dentro y piedra por fuera”, le hace recobrar la ilusión por la vida.
Esta escena, está muy lograda, aunque esta forma de hacer cine no suele ser lo que gusta al espectador medio.
Por tanto, Jimmy revive la muerte de su hermano, los disparos y las sirenas de los que le persiguen, pero Isabel siente lo mismo, porque también vivió en su país la muerte de su padre represaliado político.
En esta escena, las palabras en español en la versión original, adquieren un protagonismo y un poderío que se corresponde con el dramatismo de la situación, pero se usan para que se comprendan, aunque no se sepa el idioma, que se saque por el contexto en inglés.
Jimmy e Isabel, son 2 personas que no han tenido tiempo para ser niños, siempre trabajo y más trabajo...
Isabel añora la felicidad de la familia para la que trabaja, y aspira a tener una así.
La escena muestra la ternura desesperada, de 2 seres que se buscan para apagar su desesperación, y luego se produce enseguida el golpe de la muerte de Isabel, en el momento del parto del hijo de ambos…
De nuevo, la reivindicación de la igualdad que se reclama para los hispanos en una sociedad dual:
La atención médica a los inmigrantes, es penosa, si la hubieran atendido en el otro lado de la ciudad, el oeste, estaría con vida...
La madre vuelve a interpretar esta nueva desgracia, desde ese realismo mágico, que en realidad es resignación, y proviene del sentido cultural más fuerte entre los mexicanos:
“Los espíritus de las parturientas que mueren, ayudan al Sol a ponerse cada día, sin ellas, El Sol no podría descansar”, coincide con un cambio de plano muy ajustado desde el fundido en negro que representa la muerte, al rojo de la puesta del Sol.
Tras la muerte de Isabel, Jimmy vuelve a delinquir, casi por necesidad, la desesperación del que de nuevo se halla perdido.
A su hijo, lo cuidan los abuelos, que son la referencia para todo, el sentido de la familia que aparece como sostén y refugio, y a la vez se observa como algo frágil, que puede perderse o romperse si no la cuidamos.
Cuando pasan los años, “el jefe y la jefa”, pasan a ser “jefita y jefito”, los que sufren por Jimmy, aunque los demás se avergüencen.
El narrador Paco, explica que Jimmy lleva sobre sí, toda la carga de los demás, con un sentido muy cristiano de la culpa:
Unos cargan con ella, para que otros prosperen como Memo, el triunfador.
La vuelta de Jimmy a la casa, tras salir de nuevo de la cárcel, remata la historia de la familia, y se nota en la mezcla de la música con la luz sobre el maíz, que está muy lograda.
El recuerdo de las enseñanzas de la niñez, la vuelta al pasado, el tema recurrente de la memoria como soporte, y la familia como vía para conservar esa memoria.
Jimmy, es el personaje sin suerte, pero se produce el reencuentro con el hijo, la llamada de la sangre y, aunque el hijo lo rechaza por miedo al desamor, y los intentos sucesivos son un fracaso, se presenta por fin la oportunidad de recuperar el sentido familiar.
Esa oportunidad, es la visita de la familia de la prometida de Memo, los blancos adinerados que se llaman coloquialmente “WASP”, tienen reacciones que resultan divertidas, y que intentan resaltar los tópicos y lugares comunes, y que se resuelve con la negación de la propia identidad:
La conversación entre las 2 familias, revela los prejuicios entre las 2 culturas.
Los hijos reniegan de la cultura mexicana, sobre todo el triunfador Memo; y el padre reivindica que los mexicanos estaban en Los Angeles, antes que los blancos, pero éstos no recuerdan que California fuera alguna vez mexicana, y se aterrorizan al oír que El Californio está enterrado detrás, en el jardín...
El padre, está dispuesto a mentir, con tal de sacar a su hijo del apuro, porque Memo ya no acepta el realismo mágico y las costumbres de sus padres.
La familia de Karen Gillespie (Dedee Pfieffer), la novia de Memo, nunca había estado en el este de Los Angeles, aunque han nacido y vivido siempre en la ciudad…
Cuando la historia concluye, Jimmy vuelve al lugar donde mataron a Chucho, y reflexiona sobre el paso del tiempo y la pérdida irreparable de las cosas.
Luego conversa con su hijo, y repite la enseñanza que su padre le trasmitió años antes sobre el maíz, produciéndose el reencuentro, la necesidad que los 2 se tienen, uno del otro.
Aunque se hayan perdido muchos referentes culturales, la conclusión es que lo que no debe perderse nunca, es el lazo afectivo de la familia.
La metáfora de los puentes, muy recurrente, enfrenta modernidad y tradición, pero no se recrea en los temas complicados, como en la violencia, pandillas, racismo,  etc., aunque no los elude.
Para achacarle algo, la mayoría de los actores no hablan bien “mexicano”, al ser chicanos, o latinos de otros países, como dominicanos y puertorriqueños; y lamentablemente eso le resta calidad y realismo a la historia.
También, se le puede achacar demasiadas similitudes a “West Side Story” y a “The Godfather”
El objetivo sin embargo, es transmitir que la familia nunca se arruga ante la tragedia.
La explicación de Nava, de este objetivo, sirve para expresar las tragedias universales, lo que de común tenemos todos los seres humanos; siendo la clave, contar de forma entendible por todos, a pesar de la raza o la cultura, aspectos que nos atañen, y nos afectan como seres humanos, y eso a pesar de la fuerte caracterización cultural del filme, con música, ambientes y escenarios muy étnicos, muy condicionados por lo latino.
La banda sonora, la música, casi toda ella de fuerte contenido étnico, y adaptada por Pepe Ávila, además de los fondos musicales de Marc Mackenzie, es muy acertada.
Para la banda sonora cinematográfica original, los productores incluyen una sección transversal de música latina, incluyendo un merengue, y un mambo.
“I promised La Virgen that I would return to you”
Desde 1994, se celebra El Día Internacional de La Familia, con el objetivo de promover la concienciación y un mejor conocimiento sobre los procesos sociales, económicos y demográficos de este núcleo de la sociedad.
Para entonces, la familia estaba concebida como la unión entre una mujer y un hombre, que en su mayoría con descendencia, sin embargo, estos modelos preconcebidos han cambiado con los años.
En América Latina, tanto las disposiciones legales como la sociedad, se han transformado para adaptarse a los nuevos modelos de familias, también los roles de la familia han cambiado.
Los cambios en la familia, durante los últimos 40 años, han sido los más profundos y convulsivos de los últimos 20 siglos, apareciendo hoy, un gran número de modelos que alteran de forma directa los parámetros con los que se entendía la vida familiar.
Estos cambios afectan a toda la estructura familiar, y para poder entender estos cambios, nos basamos en el conocimiento y perspectiva histórica conocida, la familia conyugal, como tal ha sido siempre la más común, surgiendo fundada en lo biológico, para arropar a madre e hijo, surge en todas las culturas de una pareja heterosexual de adultos, y con fines de procreación, la pervivencia de la especie humana, ha requerido la protección de la maternidad, y después la paternidad, lo que llevó a la convivencia de la pareja, este modelo desde su perspectiva más nuclear y extendida alrededor de dicho núcleo, es el que mantienen la práctica totalidad de los países.
El concepto de familia, implica aspectos biológicos, sociales y jurídicos, variando de una cultura a otra, y aún dentro de la misma, se dan subculturas como la urbana o la rural.
Sin embargo, el reconocimiento de derechos igualitarios entre hombres y mujeres, ha sido posible gracias a los principios de democracia liberal, que proporcionaron la ideología impulsora para las mujeres en Gran Bretaña y en Estados Unidos, el socialismo marxista con la afirmación de Marx, de que el progreso social debería medirse por la posición social del sexo femenino, el aumento del nivel cultural de las sociedades, y también al esfuerzo feminista de muchas mujeres que lucharon para lograr metas personales, consiguiendo la misma eficacia que el hombre, y en algunos casos, superarlo, todo ello unido a una exaltación de la personalidad de la mujer, y al fuerte derecho de las mujeres, en lograr su libertad y realización personal, de una forma distinta a la aceptada tradicionalmente.
Han influido también, los avances tecnológicos en el hogar y la vida industrial urbana.
Los cambios legislativos en los países democráticos, han ido reconociendo una nueva realidad, y modificando las leyes para garantizar un trato igualitario de la mujer y del hombre, y la protección de los hijos, se reconoce el divorcio, las parejas de hecho, incluyendo las homosexuales, y en algunos países, reconocido el matrimonio entre personas del mismo género.
Los cambios sociales, han sido muy acelerados en los últimos años, y van dando lugar a una nueva situación que afecta de forma muy importante a la vida familiar, y a la propia sociedad, como síntesis de estos profundos cambios, podemos destacar:
A nivel familiar, los fuertes descensos de la natalidad, la liberalización de las relaciones sexuales, el incremento de la fecundidad fuera del matrimonio, retraso en la edad del matrimonio, de 27 a 30 años; la utilización de método anticonceptivos, y retraso en el nacimiento del primer hijo, a los 27 o 35 años; retraso en el abandono del hogar por parte de los hijos, aumento de las uniones libres, y de las rupturas de matrimonios.
A nivel de mentalidad, la ruptura con la tradicional visión del género, en relación con las responsabilidades familiares, conyugales y parentales, la exaltación del deseo de libertad, y de realización personal, que entra en conflicto con cualquier tipo de compromiso a medio o largo plazo, el individualismo y racionalidad instrumental:
El matrimonio, es un contrato, y puede romperse como si se tratara de un contrato de empresa; y que no, no pertenece a La Iglesia Católica, ni a cualquier otra.
El incremento de la cultura del divorcio, la ultra defensa de los derechos de los adultos, con detrimento de los del niño; el dilema permisividad responsabilidad paterna, y el principio de igualdad y libertad que se ha traducido en un énfasis exagerado de la permisividad de los hijos.
Consecuencias de lo expuesto, son el aumento de mujeres que deciden formar una familia monoparental, la reconstrucción de familias en condiciones lamentables para los hijos:
Hijos de fin de semana, hermanos, hijos de diferentes padres, obligados a convivir, hermanos que no se conocen, padres que intentan compensar estas situaciones con actitudes de sobreprotección e inconsecuentes, e insatisfacción de muchos padres, al sentirse dominados a veces por los propios hijos o exesposas que manipulan a través de Pensiones Alimenticias, etc.
Esta situación crítica familiar, poco a poco va dando lugar a una familia más democrática y rica, pero se siguen manteniendo dificultades relacionadas con el trabajo de la mujer dentro y fuera de casa, y la frustración de no percibir un cambio más significativo en el hombre.
La familia nuclear reducida, con una media de 3,3 miembros y 1,7 hijos el 1,17 por mujer en edad fértil, estos índices están sufriendo un leve crecimiento debido a la inmigración.
La familia y hogar monoparental, se define como el hogar en donde sólo está presente la madre o el padre, el concepto aparece en los años 70, imponiéndose al concepto de familia rota, incompleta o disfuncional.
En sentido estricto, solo sería encabezada por una viuda o una viuda, en los casos de separación o divorcio, o madre soltera, el padre existe por tanto, es preferible conceptuarla como familia monoparental.
La monoparentalidad, reviste hoy muchas modalidades en función de quien encabece dicha familia, hombre o mujer.
El ser mujer o varón, es un hecho socio cultural e histórico, los atributos sociales y psicológicos de los sujetos, las formas de comportamiento, las actitudes, las relaciones, las actividades así, como el lugar que ocupan en relación al poder, y todo lo que atribuye al sexo, es presentado por el fenómeno del etnocentrismo como universal.
Las instituciones familia y matrimonio, en nuestra actualidad, y en todas las sociedades, existen con una gran variación de pautas familiares y matrimoniales, en culturas diferentes, el matrimonio es una estructura social muy extendida, sin embargo, como en otros aspectos de la vida social, nos encontramos ante procesos profundos de cambio, que afectarán a los modos de vivir, y a las relaciones de la sociedad misma, así mismo, en sus aspectos organizativos.
En La Era actual, se están produciendo transformaciones fundamentales en la naturaleza de la familia y del matrimonio.
Considero a la familia moderna, como resultado de una redistribución de las funciones a nivel social, acrecentando su papel como agencia social, considerando las funciones familiares como de procreación, adopción, socialización del niño, y la estabilización emocional del adulto, sin considerar aspectos sociales, económicos, raciales, o de orientación sexual.
La familia, tan fundamental como siempre en la preservación de la sociedad, no es un ente estático, inmutable.
No obedece a los designios de un derecho natural que supone, como se hizo durante tanto tiempo, que mujer y hombre tienen que asumir roles específicos y predeterminados.
Adaptación o morir, señores, La Familia es también mi mascota y yo.

“You're right.
We've had a very, good life”



Comentarios

Entradas populares