Jumanji

“An Adventure For Those Who Seek To Find A Way To Leave Their World Behind”

El género fantástico cuenta con la ventaja de poder contar una historia sin miedo a quedar “no creíble”; un drama no creíble queda como una falsa.
El fantástico no.
Aquí se tienen que reprimir aquellos a los que les encantan destrozar películas con la mítica frase:
“No me la creo”
Un juego de tablero es un juego de mesa que utiliza uno o más tableros como soporte y, lo que es más importante, como parte fundamental de su sistema de juego.
Por tanto, un sistema de juego es una regla o conjunto de reglas cuyo objetivo consiste en obtener una serie de resultados coherentes en el seno de un juego.
Los juegos complejos, como los juegos de rol, pueden disponer de un gran número de reglas interconectadas en el seno de sus respectivos sistemas de juego.
A la experiencia total que el juego provee o al conjunto de reglas de juego se le llama “jugabilidad”
La interacción de las diferentes reglas de juego determina la complejidad de su sistema de juego así como del nivel de interacción de los jugadores.
Diseñar un sistema de juego que interactúe bien y que produzca un juego satisfactorio es una tarea difícil, aún para diseñadores de juego profesionales.
Algunos tipos de sistemas de juego han sido usados durante siglos mientras que otros son relativamente nuevos, algunos de ellos habiendo sido inventados en la última década.
Es tarea de los diseñadores de juegos el crear nuevos sistemas de juego y encontrar nuevas maneras en las que los ya existentes puedan interactuar.
Estas involucran el uso de dados, usualmente como generadores aleatorios.
La mayoría de los dados usados en juegos son los dados comunes de forma cúbica con lados numerados del 1 al 6, pero un creciente número de juegos hace uso de dados poliédricos, como los dados de rol, o dados marcados con símbolos que no son números.
El uso más común de los dados es el de determinar aleatoriamente el resultado de una interacción en un juego.
Un ejemplo es el de los juegos en los que los jugadores hacen tiradas de dados para determinar cuántos espacios deben mover sus piezas en el tablero.
Los dados, a menudo, determinan el resultado de conflictos entre jugadores dentro del juego, donde cada resultado de la tirada tiene diferentes beneficios, o efectos adversos, para cada jugador involucrado.
Esto es útil en juegos que simulan conflictos de intereses directos.
El uso de juegos de mesa como entretenimiento y ejercicio mental es muy antiguo, en enterramientos egipcios se han encontrado el juego Senet, un juego de mesa originado en el Antiguo Egipto.
“You think that mosquitos, monkeys, and lions are bad?
That is just the beginning”
Jumanji es una película estadounidense de 1995 dirigida por Joe Johnston y protagonizada por Robin Williams, Kirsten Dunst, David Alan Grier, Bonnie Hunt, Jonathan Hyde, Bradley Pierce, Bebe Neuwirth, Adam Hann-Byrd y Patricia Clarkson.
El guión es de Jonathan Hensleigh, Greg Taylor y Jim Strain, basados en un relato infantil de 32 páginas publicado por Chris Van Allsburg en 1981, y que recibió el premio National Book Award en la categoría Ilustración y la medalla Randolph Caldecott al Mejor Libro Ilustrado.
Cuando se supone que los patrones del cine familiar ya se encontraban todos demasiado utilizados y desfasados, Joe Johnston se sacó de la manga este estupendo entretenimiento que supone una película ideal para ver en familia.
Jumanji es sencilla, pero de gran factura estética y novedosa para la época.
Sin grandes maquinaciones desde el guión, nos posicionamos frente a un espectáculo efectivo, con gran calidad en efectos especiales y una acogedora banda sonora a cargo de James Horner.
Aunque el gran encanto de Jumanji es el entretenimiento, esa irresistible invitación a aventurarnos dentro de una historia que combina lo salvaje de la madre naturaleza y los escenarios urbanos, donde el hombre supuestamente manda y domina a gusto.
La propuesta pasa por un juego desafiante, donde lo azaroso puede resultar extremadamente riesgoso, atractivas alternativas que dan vida a una contingencia muy inusual:
Que el juego se convierta en realidad y donde el caos se apodere de la atmósfera narrativa.
Si bien las situaciones son en general para mero entretenimiento masivo apuntado quizás hacia más chicos, tenemos algunas acotaciones al margen que nos motivan a la reflexión, donde quizás la más visible es el hecho de que darnos cuenta que por allí los lazos familiares se debilitan, pero en el fondo el amor siempre sigue estando.
“No comience a menos que se proponga acabar” y “Todo se acaba solo cuando un jugador llega a Jumanji y grita su nombre en voz alta”, son algunas de las normas que debes cumplir en este particular tablero, donde cada vez que lanzan los dados, salen de ellos los más desconcertantes temores provenientes del continente Africano.
La trama gira en torno a Alan Parrish (Adam Hann-Byrd/Robin Williams), quien es un chico con ciertos problemas.
Entre ellos un padre autoritario Sam Parrish/Van Pelt (Jonathan Hyde) y unos compañeros de clase que le hacen la vida imposible.
Un día encuentra una misteriosa caja que lleva escrito el nombre Jumanji y cuando la abre descubre que es un juego de mesa.
Una noche decide jugar con Sarah Whittle (Laura Bell Bundy/Bonnie Hunt), la chica que le gusta y descubren que Jumanji no es un juego convencional.
Alan es absorbido por el tablero y Sarah es atacada por unos murciélagos.
26 años después, unos chicos, Judith "Judy" Shepherd (Kirsten Dunst) y Peter Shepherd (Bradley Pierce) que se mudan con su tía a la casa de Parrish y vuelven a encontrar el tablero.
Y a jugar.
Y leen las consecuencias de comenzar el juego.
Hay que terminarlo para deshacer todos los males que produzca Jumanji, y es que en cada casilla se pueden liberar todo tipo de peligros:
Un fiero león, mosquitos gigantes, un cazador furtivo, transformar la ciudad en una jungla, inundaciones, estampidas, etc.
Los chicos contarán con la ayuda de Alan que vuelve de la jungla gracias a una combinación de dados, y buscaran a Sarah para terminar el juego.
Las catástrofes al tirar con el dado son:
En 1969:
Los Murciélagos, aparecen en la chimenea.
Alan es absorbido por el juego.
En la actualidad:
Aparecen en el ático unos Mosquitos gigantescos.
En la cocina de la casa, un grupo de Monos arman alboroto para luego sembrar el caos en la ciudad.
Aparece en el ático, un León que comienza a perseguir a Judy y Peter por toda la casa.
Regresa Alan que fue absorbido en 1969.
En el salón empiezan a crecer rápidamente distintas clases de plantas carnívoras, entre ellas algunas son gigantes, siendo la más peligrosa la amarilla, en el mismo salón, aparece el malvado cazador Van Pelt que quiere matar a Alan, cuya sombra planea a lo largo de la historia.
Aparece una estampida de elefantes, cebras, rinocerontes, búfalos y pelícanos.
Peter se transforma en Simio por hacer trampa.
Toda la casa se inunda y aparecen varios Cocodrilos.
Alan queda inmovilizado en el suelo al haber sido atrapado por arenas movedizas en el ático.
Aparición de Arañas gigantes.
La casa se desquebraja y se parte por la mitad a causa de un gran Terremoto.
La única forma para hacer que las cosas vuelvan a la normalidad al ganar el juego, es diciendo la palabra mágica, y así todos los animales, plantas y el cazador volverán donde pertenecen:
Jumanji.
Las muertes a causa del juego son:
Sam y Carol-Anne Parrish (Jonathan Hyde/ Patricia Clarkson ), mueren en 1991, años después de que Alan desaparezca, pero siguen vivos en 1995 después de que terminaran con el juego de Jumanji.
Judy Shepherd, muere a causa del veneno de una flor morada cuando salen de Jumanji, pero sigue viva en 1995.
Los padres de Judy y Peter mueren en un accidente aéreo, pero siguen vivos en 1995 después de que terminaran con el juego de Jumanji.
Jumanji desborda mucha humanidad, sobre todo, cuando Alan Parrish vuelve a su antigua casa, y se da cuenta de que todo su mundo ya no existe como él lo recordaba.
Las actuaciones para mi gusto son buenas.
El guión me parece bueno y bien aprovechado.
Jumanji es una potente mezcla de ingredientes:
Comedia familiar, cine de aventuras, fantasía, humor... aderezado con grandes efectos especiales que harán las delicias de grandes y pequeños.
Sorpresa tras sorpresa, ya que tirada tras tirada, la acción se renueva, asistimos a innumerables momentos emocionantes y muy variados:
Leones, arañas, monos, cocodrilos, elefantes, rinocerontes, plantas carnívoras, catástrofes naturales... que dudo mucho que puedan aburrir a cualquier mortal.
Además el ritmo de Jumanji es espectacular, ya que todo empieza como una travesura de niños, en la que cada vez se introducen más personas, y termina con un auténtico caos.
El espectador descubre la peligrosidad del juego, a la vez que los protagonistas, los cuales son muy carismáticos, y realmente podemos llegar a preocuparnos por su integridad física.
Lo mejor:
Todo lo que sale del juego
Cualquier parte de Jumanji es divertidamente soberbia:
Las enredaderas llevándose el coche de Carl, la confesión de Alan a Carl de quién es realmente, la vuelta de Alan, la charla con Peter sobre el miedo, los cocodrilos...
Como dije, podría decirse que tiene de todo:
Aventura, acción, fantasía, drama, humor, romance e incluso terror, pero le falta algo.
Quizás la historia de Jumanji es casi inexistente, todo se centra en un eje de sucesos conectados ordenadamente para entretener, pero es que ni siquiera hacen una explicación de la misma palabra Jumanji.
¿Quién creó Jumanji?
¿Cuándo?
¿Cómo es la selva de Jumanji y dónde se encuentra?
¿Por qué los personajes se reencuentran?
¿Por qué Alan y Sara se acuerdan de los niños?
El mundo de Jumanji no debe reducirse a un juego de mesa, sino a un importante y mágico descubrimiento de un objeto peligroso que puede transportar a los jugadores a un lugar totalmente nuevo.
Deberían haber hablado más de ese tema, de curiosear, y de introducirse en Jumanji y en sus secretos.
Siempre he pensado que Jumanji tiene más substancia de lo que aparenta, dándose cabida en ella temas como:
La desubicación, la marginación social, los conflictos entre padres e hijos, y la crítica a una sociedad obsesionada por el éxito y que genera a unos individuos desquiciados.
Para mí Jumanji viene a ser como una metáfora sobre la recuperación de la propia identidad, y la vuelta a la integración en la sociedad, pudiéndose interpretar la partida que debe concluir el protagonista para quedar libre como un símbolo de los conflictos interiores que debe hacer frente, y superar antes de volver otra vez a encontrar su lugar.
Para ello ahora el protagonista debe cooperar con unos niños que han encontrado el juego, y con la antigua compañera con la que comenzó a jugar, cuando era pequeño y quedó traumatizada por los hechos, terminando juntos la partida que empezaron.

“I've seen things you've only seen in your nightmares.
Things you can't even imagine.
Things you can't even see.
There are things that hunt you in the night.
Then something screams.
Then you hear them eating, and you hope to God you aren't dessert.
Afraid?
You don't know what afraid is”



Comentarios

Entradas populares