Fantasia

“How do you do?
My name is Deems Taylor, and it's my very pleasant duty to welcome you here on behalf of Walt Disney, Leopold Stokowski, and all the other artists and musicians whose combined talents went into the creation of this new form of entertainment”

La música, es el arte más perfecto, y el más sublime de todos.
Desde el principio del cinematógrafo, la relación entre las películas y la música, se ha desarrollado de muchas, y a menudo, apasionantes formas; y las conquistas y las derrotas de esta relación, son un tema no menos apasionante del que hablar.
Algunos dicen que el cine no necesita música, otros precisan de la música, como la sinfónica, jazzística, rock, o de cualquier clase, para alimentar su propia imaginación, y crear un mundo propio.
Supongo que ambas vertientes son válidas, siempre que el cine se convierta en algo más que, en un cuentacuentos obsoleto.
Y algunos hitos del cine, han tratado de convertir sus imágenes, su puesta en escena, y hasta sus colores, en música…
Con mayor o menor fortuna, pero han buscado la hazaña.
“And now we're going to hear a piece of music that tells a very definite story.
As a matter of fact, in this case, the story came first and the composer wrote the music to go with it.
It's a very old story, one that goes back almost 2,000 years”
Fantasia, es un musical de animación, del año 1940, dirigida por James Algar, Samuel Armstrong, Ford Beebe Jr., Norman Ferguson, Jim Handley, T. Hee, Wilfred Jackson, Hamilton Luske, Bill Roberts, Paul Satterfield, y Ben Sharpsteen.
Protagonizada por Deems Taylor, Leopold Stokowski & The Philadelphia Orchestra.
El guión es de Joe Grant y Dick Huemer; y es el tercer largometraje de animación, considerado un “clásico” de los estudios Disney.
Todo inició a finales de 1930, cuando Mickey Mouse estaba perdiendo su popularidad entre el público de cine.
La serie de cortos de dibujos animados de Mickey Mouse, había engendrado el “spin-off” de la serie “El Pato Donald”, que estaba demostrando ser más popular y rentable que la primera, pero Walt Disney, no estaba dispuesto a renunciar a su personaje favorito, y diseñó un corto especial, que se presentaría como un “retorno” de Mickey Mouse a las películas.
“El Aprendiz de Brujo”, basado en el poema de Goethe “Der Zauberlehrling” (1797), fue planeado como un especial corto de Mickey Mouse, y sería completamente mudo, salvo por la música de Paul Dukas en “L’Apprenti Sorcier” (1897)
Los artistas que desarrollaron la historia “El Aprendiz de Brujo” propusieron inicialmente, a uno de los enanos de Blancanieves para el papel protagonista, pero Disney insistió en que fuera Mickey.
Cuando se empezó a trabajar, en 1938, Disney contactó al famoso director de orquesta, Leopold Stokowski en Chasen’s, el legendario y ya extinto restaurante de Hollywood.
Stokowski se ofreció a ser director musical de “El Aprendiz de Brujo” sin pago, y reunió más de 100 profesionales de la música en Los Angeles, para grabar.
Con 9 minutos, “El Aprendiz de Brujo” tuvo 2 minutos más, que el promedio de los cortos de dibujos animados de la época, cuya longitud era rara vez, de más de 7 minutos de duración.
Pero no todo acabó con la intervención del ratón…
Inspiraciones de aquí y allá, lograron completar un largometraje.
Estrenado a finales del año 1940, Fantasia fue lanzada algo después de “Snow White and The Seven Dwarfs” (1937); y al mismo tiempo que “Pinocchio”, estrenado a comienzos del año 1940.
Fantasia es una película experimental, sin diálogos, salvo el narrador, el director de orquesta, y Mickey Mouse; cuyo objetivo es ilustrar o acompañar con la animación, temas de música clásica.
En total, contiene 8 piezas musicales, tocadas la mayoría de ellas, por La Orquesta de Filadelfia; bajo la dirección de Leopold Stokowski, que componen las 7 secuencias musicales.
Para muchos autores y críticos, Fantasia es una obra de arte, de un género nuevo, un puente entre las artes, y una “forma de presentar el arte” como un nuevo medio de comunicación.
La banda de sonido, fue grabada usando múltiples canales de audio, y reproducida mediante el sistema “Fantasound”, uno de los primeros sistemas de reproducción de audio, que hizo que Fantasia fuera una de las primeras películas de exhibición comercial, con sonido estereofónico.
Fantasia se rodó en Technicolor, y sonido estereofónico/Fantasound, pero las salas de proyección de la época, no estaban equipadas, por lo que se exhibió en “mono” hasta su reedición en 1955.
Fantasia, que no tuvo en su momento el éxito habitual de las producciones de Disney de la época, si es el primer volumen de una serie ideada por Walt Disney, que no llegó a buen puerto por el extenso y agotador que sería su producción anual, como fue concebida.
Ese fracaso, al igual que ocurre con grandes cintas que hoy las tenemos como esenciales, sirvió para que a la larga, se revalorizara, y se viese como una “rareza” en la que se notaba el mimo y el entusiasmo del autor, por la música clásica.
Y efectivamente, Fantasia es una pieza esencial, para aquellos amantes que disfrutan del estilo.
Está dividida en varios fragmentos, donde se mezclan en clave abstracta, la ciencia y la teorización, el romance, la naturaleza.
Además del contraste entre el bien y el mal, la magia, el baile, y las coreografías, la instrumentación de una orquesta, y la mitología griega…
Se trata de la única película de Walt Disney, que alcanza las 2 horas de duración, unos 124 minutos, para ser exactos.
También, Fantasia fue la primera película de Hollywood, en presentarse sin créditos en pantalla.
Gracias al esfuerzo de Roy Edward Disney, sobrino de Walt, una segunda película, “Fantasia 2000” se estrenó en el año 2000.
Fantasia obtuvo 2 premios Oscar Honoríficos:
Uno para Leopold Stokowski, por la música de Fantasia; y otro para Walt Disney, William Garity, John N. A. Hawkins, y la empresa RCA, por la utilización del sonido en la película Fantasia.
Todo un clásico de la Disney, una colección de interpretaciones animadas de grandes obras de música clásica que incluyen al “Aprendiz de Brujo” como Mickey Mouse, discípulo de un mago, que se mete en un gran embrollo, pues sus conocimientos de magia, son muy limitados.
“La Consagración de La Primavera” que cuenta la historia de la evolución, desde los seres unicelulares, hasta la extinción de los dinosaurios.
“La Danza de Las Horas” el cual es un segmento de ballet cómico, interpretado por elefantes, hipopótamos, cocodrilos, y avestruces.
“Una Noche en El Monte Pelado” y el “Ave María” que describen el enfrentamiento entre la oscuridad y la luz, entre muchas otras emblemáticas escenas de arte, emoción, grandiosidad, sensibilidad, humor, terror, y gloria.
Muy pocas obras, pueden tener al lado de su substantivo, tanto adjetivos calificativos.
Para mí, Fantasia es una de las obras más modernas y valientes de la historia del cine.
Juega en otra liga, precisamente por no buscar esa unión narrativa, pues consigue crearte una explosión de sensaciones distintas, e incluso contrarias, que abruman.
Nunca más se ha hecho nada parecido, ni tan inspirado.
“The symphony that Beethoven called the “Pastoral”, his sixth, is one of the few pieces of music he ever wrote that tells something like a definite story.
He was a great nature lover, and in this symphony, he paints a musical picture of a day in the country”
Normalmente, las bandas sonoras son compuestas para acompañar a las imágenes, pues bien, en este caso, los dibujos animados de Fantasia, están realizados para encajar con grandes composiciones maestras, consiguiendo una experiencia que se podría definir como “Película Orquesta”
Durante la producción, a los animadores no se les dio instrucciones para colorear; por lo que Walt Disney les dio por primera vez, libertad para que eligieran los colores que les evocaba la música.
Fantasia, está compuesta de 7 secuencias, que ilustran 8 extractos de piezas de música clásica, arreglados y dirigidos por el director de orquesta, Leopold Stokowski, con La Orquesta de Filadelfia.
La última secuencia, muestra 2 extractos, y un intermedio separa las secuencias 4 y 5.
Cada una de las secuencias, está precedida por un corto comentario de lo que se va a escuchar, a cargo del narrador Deems Taylor, en el que la orquesta aparece en sombras chinescas.
Fantasia, después de la aparición del título, comienza inmediatamente, como si estuviéramos en un teatro:
Con un telón se abre, mostrando una escena en penumbra, las siluetas de los músicos que se van acomodando, se perciben sobre una pantalla azul, con sonidos de instrumentos afinándose.
El narrador, como si estuviera retransmitiendo, da la bienvenida a los espectadores, mientras explica al público, que existen 3 géneros de música; al mismo tiempo, algunos instrumentos van apareciendo, percibiéndose su sonoridad con claridad.
Los 3 géneros de los que habla son:
“La música narrativa”, que cuenta una historia.
“La música ilustrativa”, que evoca una o varias imágenes.
Y “la música absoluta”, que existe por ella misma.
Las historias, se pueden escuchar de una manera separada, pues no hay ningún guión, o conexión que las una, y estas historias vistas por separado, pueden resultar realmente, mágicas y bellas.
1. “Toccata und Fuge in d-Moll; BWV 565”
Es una pieza escrita para órgano, por el compositor barroco alemán, Johann Sebastian Bach, en algún momento entre 1703 y 1707, y en Fantasia es “El Comienzo”
En 1999, el musicólogo Peter Williams subrayó varios problemas de estilo, presentes en la obra.
Estos incluían, entre otros, varias cosas extremadamente raras y únicas para la época en que fue escrita la tocata, como:
Octavas paralelas en la apertura de la tocata, algo único.
Respuestas en subdominante en la fuga, algo extremadamente raro.
Un pedal de declaración sobre el tema, no acompañados por otras voces, algo único.
Armonías primitivas en toda la pieza, con contrasujetos en la fuga, que a menudo se mueven solamente a través de terceras y sextas, algo extremadamente raro en Bach.
Conclusión de la pieza, en una cadencia menor plagal, algo extremadamente raro entonces.
Otros musicólogos, atribuyen dichas diferencias de estilo, al hecho de que es una pieza temprana en la obra de Bach.
En Fantasia, La Tocata y Fuga en re menor de Bach, es un arreglo para Orquesta Sinfónica, realizado por Stokowski, de la versión original para un órgano.
La animación consiste en dibujos animados abstractos, que mezclan en el cielo, varias formas geométricas, inspiradas por el trabajo del artista abstracto alemán Oskar Fischinger.
La obra de Fischinger, era bien conocida por Disney, dado que el pintor vivía en el exilio, y llevaba instalado en Hollywood, desde 1936.
A cada acorde la pantalla, se enciende de un color distinto, hasta bañarse por entero, por figuras al compás de la música.
En éste caso, el dibujo se tenía que adaptar a la música, lo cual era muy encomiable.
Es por ello que, en su primer corte de Bach, hay un despliegue enorme de ondas, que nos avisan que lo que estamos a punto de ver, es solo un comienzo, para una orgía mezclada de dibujo y música.
2. “The Nutcracker; Op. 71”
Es un cuento de hadas-ballet, estructurado en 2 actos, que fue encargado por el director de Los Teatros Imperiales Ivan Vsevolozhsky, en 1891, y se estrenó en 1892.
La música, fue compuesta por Piotr Ilich Tchaikovsky , entre 1891 y 1892; y se trata del tercero de sus ballets.
En la producción original, la coreografía fue creada por Marius Petipa, y Lev Ivanov.
El libreto, fue escrito por Ivan Vsevolozhsky, y el propio Petipa, basándose en la adaptación de Alejandro Dumas (padre), del cuento “Nussknacker und Mausekönig” (1816) de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann.
Gracias a que la gente le gustó Fantasia, comenzaron a interesarse por el ballet “The Nutcracker”
El interés creció, cuando el montaje de George Balanchine, fue televisado a finales de 1950.
“La Suite” fue popular desde entonces, aunque el ballet completo, no logró su gran popularidad, hasta los años 1960.
En Fantasia, ilustra diferentes partes del ballet, sobre todo del Acto II, Cuadro III, evocando “Las Cuatro Estaciones”:
Pas de deux:
Que incluye “La Fée-Dragée et le Prince Orgeat”; “Variation I: Tarantelle (Pour le danseur)”; “Variation II: Danse de la Fée-Dragée (Pour la danseuse)”; y “Coda”:
Donde vemos hadas y elfos que depositan rocío, colores de otoño, o escarcha en lo bajo del bosque.
Divertissement:
Incluye las famosas danzas “con características”, en un orden no usual, diferente al ballet:
“c. Le thé (Danse chinoise)”: Un pequeño hongo no consigue entrar en el círculo de sus similares.
“e. Les Mirlitons (Danse des Mirlitons)”: Con flores que caen al agua.
“b. Le café (Danse arabe)”: Un ballet de peces.
“d. Trépak (Danse russe)”: Con cardos cosacos, y orquídeas campesinas rusas.
Valse des fleurs:
Donde elfos y hojas de otoño, bailan hasta el invierno, en compañía de copos de nieve.
Las hadas de temporada, que se muestran en Fantasia, son pequeñas criaturas que parecen tener control sobre la naturaleza.
Hay diferentes tipos de ellas, para el control de cada estación, es decir:
Primavera, con los colores brillantes; verano, con el verde; otoño, con el naranja; e invierno, con el blanco.
Aparecen en forma de mujer pequeña, con un solo color en ellas, de acuerdo con sus capacidades, con alas de cuero.
Ellas parecen estar, completamente desnudas…
Las Setas, aparecen en una secuencia de baile encantador, de 6 setas y un pequeño y adorable hongo, que parece estar fuera de sintonía con el resto del grupo.
Aunque todos los personajes de “La Suite Nutcracker” carecen de nombre, este pequeño hongo, ha sido denominado:
“Salto de baja”
Las flores juegan un papel similar a la de las setas bailando, vienen a la vida, debido a la magia de las hadas.
Bailan hasta que se convierten en flores normales de nuevo.
Los machos son rosas, mientras que las hembras, son tulipanes.
La Carpa aparece en la danza árabe.
Estrictamente, no se trata de “una danza”, aunque acompañado por la música, bien puede considerarse como tal.
Los Cardos aparecen en “la danza rusa” bailando como cosacos.
Como dato, presumo que las hadas, bien podrían ser un antecedente del diseño del personaje “Tinker Bell”, del también clásico “Peter Pan” (1953)
Siendo descriptivos, junto a la música, es posible observar una representación de Las Cuatro Estaciones:
Hadas que dan vida con magia a la naturaleza, van depositando el rocío de la mañana.
Fíjese en esto, “magia” como trasfondo del orden natural.
Se observan también hongos bailarines, reflejos de flores, y ondas en un estanque, peces dorados bailando, cardos interpretando un baile ruso...
Luego, las hadas traen el otoño, y junto con esto, comienza “la danza de hojas movidas por el viento”
Finalmente, las hadas traen el invierno en el que los copos danzan.
Es muy interesante este concepto, “de ayuda mágica” para que funcione el mundo.
Podríamos hacer un paralelismo con la manera mítica de entender la realidad de las antiguas civilizaciones.
Como dato, “La Suite Nutcracker” no debe ser confundida con el ballet completo.
3. “L'Apprenti Sorcier”
Es un Poema Sinfónico, del compositor francés, Paul Dukas, compuesto en 1897, y es una obra orquestal, que pertenece al estilo de música programática.
Representa la historia de un aprendiz, que hechiza sin tener permiso una escoba, para que le ayude a cargar agua.
Esta es la escena más famosa, y conocida de la película Fantasia; la cual utiliza el escenario presentado en el poema “Der Zauberlehrling” escrito en 1797 por Johann Wolfgang von Goethe; y la música de “L'Apprenti Sorcier” de Paul Dukas, que ilustra el poema.
Mickey Mouse, después de haber tomado prestado el gorro mágico del brujo Yen Sid, debe combatir contra las escobas que él mismo embrujó, para que lleven cubos de agua a su sitio.
“El Aprendiz de Brujo” es en rigor, una pieza descriptiva, programática, esto es, que cuenta una historia.
En lo musical, el ostinato y el crescendo, así como la acumulación instrumental, y los colores que de ésta se desprenden, son esenciales en el transcurso de la descripción de esta historia.
Dukas alcanza con esta obra, un brillo orquestal, una claridad de construcción, y una vivacidad rítmica, extraordinarios.
En Fantasia, Mickey Mouse es el aprendiz de Yen Sid; el cual se ha convertido en un papel tan icónico para el personaje, que es representado con regularidad, como tal, en los parques temáticos de Disney.
Mickey, se ve vistiendo su toga famosa de mago roja, y el sombrero de mago azul en numerosos desfiles, así como en la noche espectacular “Fantasmic” tanto en Disneyland, como en Disney's Hollywood Studios, en Walt Disney World.
El sombrero del mago, es también un símbolo oficial de Disney's Hollywood Studios, y muy implicado en la trama de “PhilharMagic” de Mickey, en Magic Kingdom.
Una versión muy grande del sombrero, puede verse también, en la entrada del edificio de Disney Animation, en los estudios Disney en Burbank, California, y puede verse fácilmente desde las Avenidas Riverside Drive, y la 134 Freeway.
Por otra parte, “Sorcerer Mickey” o “Mickey, El Mago”, sirve como el logotipo de Walt Disney Imagineering, la filial de la empresa responsable del diseño de los parques de Disney.
“El Aprendiz de Brujo” de Fantasia, fue la única secuencia de la película original, que se repitió en “Fantasia 2000”
Una adaptación en comic de “El Aprendiz de Brujo” fue ofrecido en Mickey Mouse Adventures #9, publicado por Disney Comics, en el momento del 50 aniversario de Fantasia.
Para “El Aprendiz de Brujo”, Mickey Mouse fue rediseñado por Fred Moore, de manera que pudiera darle un aspecto más moderno, el cual le añadió por primera vez, pupilas a sus ojos.
Por su parte, Yen Sid es el poderoso hechicero, que aparece como un anciano con larga barba, y ropas que se extendían hasta el suelo.
Y el nombre de “Disney” deletreado al revés, “yensiD” fue creado por los animadores de Disney, ya que el hechicero en “El Aprendiz de Brujo”, no tenía nombre en pantalla, ni el personaje en el poema original de Goethe.
Los historiadores del cine creen, que Fred Moore creó su nariz, a imagen y semejanza de la de Walt Disney, e incluso sus cejas...
Digamos nomás, que en este segmento, el hombre se ha confiado en la magia de la ciencia, sin dominarla por completo.
Tenemos a la fecha, algunos desastres que avalan esta interpretación, como por ejemplo:
El calentamiento global; con consecuencias desastrosas del mundo de la técnica, diría el filósofo alemán Martin Heidegger.
4. “Le Sacre du Printemps”
Es un ballet, y obra de concierto orquestal, del compositor ruso, Igor Stravinsky, que fue escrito para la temporada 1913, en París, de la compañía de Ballets Rusos de Sergei Diaghilev; la coreografía original, fue creada por Vaslav Nijinsky, con escenografía y vestuario de Nicholas Roerich.
Cuando fue estrenado, en El Teatro de Los Campos Elíseos, el 29 de mayo de 1913, el carácter vanguardista de la música y la coreografía, causó sensación, y un casi disturbio en la audiencia.
Aunque se diseñó como una obra para el escenario, con pasajes específicos, acompañando los personajes y la acción, la música alcanzó igual, o incluso mayor reconocimiento, como una pieza de concierto, y es ampliamente considerada como, una de las obras musicales más influyentes del siglo XX.
La partitura de Stravinsky, contiene muchas características novedosas para la época, incluyendo experimentos en la tonalidad, métrica, ritmo, acentuación, y disonancia.
Los analistas han notado en la partitura, una base significativa en la música folclórica rusa, una relación que Stravinsky tendía a negar.
La música, ha influenciado a muchos de los principales compositores del siglo XX, y es una de las obras más grabadas, en el repertorio clásico.
Describe la historia, sucedida en la Rusia antigua, del rapto y sacrificio pagano de una doncella al inicio de la primavera, que debía bailar hasta su muerte, a fin de obtener la benevolencia de los dioses, al comienzo de la nueva estación.
Para ello, se sirve de imágenes musicales de gran plasticidad, evocando escenas primitivas, en cuanto a diversos ámbitos de la vida.
En Fantasia, nos narra la historia de la evolución de La Tierra, desde el principio de los tiempos.
Muestra las etapas desde las primeras moléculas a los dinosaurios, pasando por cada una de las etapas.
La banda sonora original de la obra de Stravinsky, fue editada para su uso en Fantasia.
La primera parte, se redujo considerablemente, y el solo de fagot de apertura se repite al final.
Por otra parte, el final del segundo acto, “La Danse Sacre” se omitió por completo, ya que después de “L'Action Rituelle des ancètres” la música se remonta, y que se divide en 2 partes; y por último, alterna entre los 2 últimos movimientos, “La Adoración de la Terre” y “La Danse de la Terre”
Después de algunas escenas que muestran el nacimiento de La Tierra y de la vida, vemos en Fantasia, combates de dinosaurios, que preceden a su desaparición, antes del surgimiento de las montañas.
Vemos al Tyrannosaurus Rex, un gran dinosaurio con los ojos enrojecidos, que come carne.
Su característica principal, consiste en perseguir a los dinosaurios, tratando de atrapar uno.
Se enfrenta a un Stegosaurus, y lo derrota.
Caminando con todos los demás dinosaurios en el desierto, se desploma por la sed.
También vemos al Stegosaurus, en la primera vez que se lo muestra usando su cola como defensa.
Otros ejemplares son vistos, caminando con los demás dinosaurios en el desierto, algunos quedan atrapados en el lodo...
Los dibujos de los prehistóricos animales, serían la fuente de inspiración para la producción de Spielberg “The Land Before Time” (1988)
El biólogo, Julian Huxley, y el astrónomo, Edwin Hubble, asesoraron a los estudios de Disney, para ayudar en la credibilidad científica de esta parte de Fantasia.
Por su parte, Igor Stravinsky, era el único compositor vivo, las composiciones del cual aparecían en Fantasia.
Se cuenta que cuando lo llamaron para negociar los derechos, Stravinsky estaba tan entusiasmado con el proyecto, que propuso componer una pieza en exclusiva para Fantasia, en lugar de “Le Sacre du Printemps”, todo un lujo, pero los productores se negaron.
Y con el resultado, al Maestro Stravinsky, no le gustó para nada la adaptación que Stokowski creó para Fantasia, pues el director británico re-ordenó, y cortó a su antojo, la pieza original.
Y hablando de este segmento, originalmente tenía que llegar “al nacimiento de La Humanidad, y el descubrimiento del fuego” lo cual a lo mejor, es el motivo por el que tuvieron que modificar la pieza orquestal, pero decidieron cortarlo, para no tener problemas con los Estados de ideología creacionista…
¿Aún los hay?
El narrador, a esta altura, presenta ahora un intermedio que separa las secuencias 4 y 5, bautizado:
“Á la découverte de la piste sonore”
El cual tiene por objetivo, explicar el sonido de manera visual, “viendo” las vibraciones en una línea vertical, definida como una onda estacionaria, después armónicos de colores, que evocan cada uno, el sonido del arpa, violín, flauta, trompeta, fagot, percusiones, y finalmente, el triángulo.
5. “La Sinfonía N° 6, en fa mayor, Op. 68, “Pastoral”
La Sinfonía, fue terminada por Ludwig van Beethoven, en 1808; y es una de las pocas obras de música programática de Beethoven, en la cual, el compositor la subtituló como:
“Recuerdos de La Vida Campestre”
Beethoven, fue un amante de la naturaleza, tanto así que, pasaba gran parte de su tiempo, caminando por el campo.
La Sinfonía N°6, rompió con el molde clásico, al tener 5 movimientos, en lugar de los 4 típicos, otorgándoles nombres representativos, “escénicos” a cada uno de ellos.
“Erwachen heiterer Empfindungen bei der Ankunft auf dem Lande” o “Despertar de alegres sentimientos con la llegada al campo”: Allegro ma non troppo.
“Szene am Bach” o “Escena junto al arroyo”: Andante molto mosso.
“Lustiges Zusammensein der Landleute” o “Alegre reunión de campesinos”: Allegro.
“Gewitter. Sturm” o “Relámpagos. Tormenta”: Allegro.
“Hirtengesang. Frohe und dankbare Gefühle nach dem Sturm” o “Himno de los pastores. Alegría y sentimientos de agradecimiento después de la tormenta”: Allegretto.
El propio compositor advierte, que estas descripciones, no deben tomarse de una manera demasiado literal, pues él las clasifica de expresión de sentimiento, antes que de descripción.
La secuencia en Fantasia, presenta una sucesión de dioses y criaturas de la mitología greco-romana:
Familia Divina, Pegaso, Baco, y un asno, pequeños ángeles alados, centauros machos y hembras, Iris, Zeus, Vulcano, Helios, y Diana.
Para muchos críticos, la incorporación de imágenes y personajes mitológicos, es un hecho anecdótico, que aumentó aún más la fama de la obra.
Por lo que aquí asistimos, a un día en la vida de los dioses y seres mitológicos griegos:
Baco divirtiéndose con las ninfas, y su afán por el buen vino, y a Zeus divirtiéndose lanzando rayos, etc.
Como dato, la escena de la familia de Pegasos volando, fue prohibida en Sudáfrica, donde el gobierno, por su política racista, no podía consentir la idea de una pareja con un miembro negro, y otro blanco...
6. “Danza delle Ore”
“La Gioconda”, es una ópera en 4 actos, con música de Amilcare Ponchielli, y libreto en italiano de Arrigo Boito, que lo firmó como “Tobia Gorrio”
“La Danza delle Ore” pretende simbolizar la eterna lucha entre las fuerzas de la luz y la oscuridad; y en Fantasia, es un ballet, tomado del acto III, de la ópera, presentado por hipopótamos, elefantes, avestruces, y aligátores, con gracia y virtuosidad, pero que termina en un divertido estropicio.
En este segmento vemos los siguientes personajes:
Madame Upanova, y las avestruces:
Aparecen bailando durante la mañana.
Usan un moño en la cabeza, y zapatillas de ballet, los de madame Upanova, son rosados; y los del resto son azules.
Nótese que todas las avestruces son hembras, pero tienen el plumaje de un avestruz macho...
Hyacinth Hippo, y sus sirvientes:
Son hipopótamos que usan tutú, aparecen bailando durante el día.
Hyacinth Hippo, se duerme y despierta en la noche para bailar con Ben Ali Gator.
Elephanchine, y sus elefantes:
Son elefantes asiáticos, que hacen burbujas al sorber agua con sus trompas.
Aparecen bailando durante el atardecer, mientras Hyacinth Hippo está dormida, siendo arrastrados por el viento después.
Ben Ali Gator, y los aligátores:
Son un grupo de aligátores, que usan capas.
Aparecen durante la noche, al final, intentan raptar a los otros animales, produciendo que el palacio se colapse.
7. “Una Noche en El Monte Pelado”
Llamada originalmente como “La Noche de San Juan en El Monte Pelado” es un poema sinfónico, del compositor ruso Modest Mussorgsky; y se refiere a una serie de composiciones realizadas entre 1839 y 1881.
La pieza, fue originalmente inspirada por un cuento de Nikolai Gogol, en la cual, un campesino presencia un aquelarre en El Monte Pelado, cerca de Kiev, en La Noche de San Juan, equivalente a “La Noche de Walpurgis”
Con mucho de original, el trabajo tiene una historia composicional tortuosa, y es conocido en muchas versiones distintas.
Mussorgsky encabezó la partitura, con unas frases de su puño y letra, que desde un principio, ayudaron a comprender mejor la atmósfera fantástica de la obra:
Rumores subterráneos de voces sobrenaturales.
Aparición de los espíritus de las tinieblas, y de “Chernabog” o “Satanás”
Glorificación de Chernabog, y Misa Negra.
Sábado de Brujas;
A lo lejos, suena la campana de una iglesia del pueblo, dispersando a los espíritus de las tinieblas.
Y el amanecer.
Después de la muerte de Mussorgsky, su amigo y compañero Nikolai Rimski-Korsakov, orquestó y arregló esta extraordinaria obra, tan llena de intenso colorido y fuerza, que la han hecho muy popular en los conciertos.
“Una Noche en El Monte Pelado” de Modest Mussorgsky, está re orquestado por Leopold Stokowski, y se ilustra cerca de un pueblo, la cima de las montañas se transforman en un demonio llamado “Chernabog”, y acoge los brujos y otros para “el Sabbat”, en realidad, una ceremonia para “La Noche de Walpurgis”
Chernabog es el diablo nocturno, que tiene poder sobre varias almas inquietas.
Su nombre, está tomado de “Chernabog”, una deidad de la mitología eslava, el cual es el nombre eslavo para “dios negro”
Si bien oficialmente, es un dios pagano, también hay que señalar que Chernabog, podría haber sido originalmente, destinado a ser Satanás:
Cuando la obra apareció en el original “Maravilloso Mundo de Disney”, Walt Disney se refiere a Chernabog, como “el mismo Satanás”
Como dato, Bela Lugosi fue el modelo de acción, para la caracterización de Chernabog, como el demonio.
Lugosi pasó varios días en los estudios, donde fue filmado para que los animadores lo usaran de referencia.
En Fantasia, esta primera parte, es una danza macabra de diablillos, con El Diablo como anfitrión.
Cabe destacar, la sensacional representación del maligno, como ser demoníaco sobre un monte negro, figura que inspiraría al diablo de “Legend” (1985)
8. “Ave María”
El “avemaría” es una tradicional oración católica, dedicada a María, la madre de Jesús.
La oración, tiene fundamento bíblico en El Evangelio según San Lucas, y es la oración principal de El Rosario.
Mundial, y musicalmente célebre, es el “Ave María” de Franz Schubert.
Originalmente llamada “Ellens dritter Gesang/Ellens Gesang III, D. 839, Op. 52 n.º 6”, en español, “Tercera Canción de Ellen”, es un “lied” compuesto por Franz Schubert en 1825; y es una de sus obras más populares, conocida como “Ave María”, aunque existen algunos conceptos erróneos, en cuanto a su procedencia…
Comenzando porque la pieza, es conocida a menudo como “El Ave María de Schubert”, pero fue compuesta originalmente, como un arreglo de una canción popular, del poema épico de Walter Scott “The Lady Of The Lake”, en una traducción al alemán, realizada por Adam Storck, entre 1780 y 1822; y por tanto, forma parte del “Liederzyklus vom Fräulein vom See” o “Ciclo de Canciones de La Dama del Lago” de Schubert.
Las palabras de apertura, y el estribillo de la canción de Ellen, a saber, “Ave María”, pudo conducir a la idea, de adaptar la melodía de Schubert, como un arreglo para el texto completo de la oración tradicional católica del “Avemaría”
La versión latina del “Ave María” por su parte, tiene ahora un uso tan frecuente con la melodía de Schubert, que ha dado lugar a la idea errónea de que, originalmente, se escribió la melodía, como un arreglo para el “Avemaría”
Su posición dentro del  “Ciclo de Canciones de La Dama del Lago”, es la #6:
“Ellens Gesang III” o “Himno a La Virgen”; D839, Ave Maria! Jungfrau mild!”
En Fantasia, El Ave María de Franz Schubert, borra las escenas de pesadilla precedentes, y muestra una lejana procesión con antorchas, penetrando en un bosque en forma de catedral católica.
Esta segunda parte, comienza mediante tenues luces que van “in crescendo” para ocultar al maligno en su monte, y dar paso a una procesión, a través de los árboles, donde vislumbramos la luz de las velas.
Cabe señalar que en la obra Fantasia, se omitió un segmento, debido a que lo extendía demasiado.
Décadas después, ese segmento fue restaurado artesanalmente, y comprendía:
“La Suite Bergamasque” o “Claire du Lune” (1905) de Claude Debussy, la cual es una suite para piano, en 4 movimientos:
Prélude, Menuet, Clair de Lune, y Passepied
La Suite, toma su nombre de las máscaras de “La Commedia dell'Arte de Bérgamo”, y está inspirada en “Las Fêtes Galantes” de Verlaine.
En donde veríamos a una garza volando y revoloteando en un pantano, acompañada de La Luna, y posteriormente, de otra garza de su especie, para perderse ambos, en la penumbra del firmamento.
Cabe señalar también que Dalí, realizó bocetos e ilustraciones para Fantasia, aunque las ideas, finalmente quedaron descartadas.
Como controversias, algunas:
Disney en el segmento “Pastoral” muestra un centauro hembra, notoriamente de ascendencia africana, que es la sirvienta de un centauro hembra de tez blanca y sexy.
Como era de esperar, la escena fue censurada desde 1969, por razones obvias.
Si bien, el propósito de Fantasia, no es otro que buscar un homenaje a la música clásica, y acercarla a su vez, a las nuevas generaciones, incluidos los millones de niños que tenían en las películas Disney, un aprendizaje emocional enorme.
Como enormes fueron los costos que se tradujeron en un mimo casi sobrenatural por el detalle, y por una animación tradicional, que todavía no ha sido superada.
Porque Fantasia se aleja de la típica estructura de toda historia de “planteamiento-nudo-desenlace”
Sin embargo, Fantasia adolece de defectos que limitan muchísimo su capacidad de arrastre:
Por un lado, como en toda película de segmentos, hilvanados de forma caprichosa, el espectador no puede acceder a una comprensión anímica, de un conjunto tan deslavazado.
Por otro, aunque hay no pocos instantes, en que no solamente música e imagen se funden, sino que la imagen llega a surgir de la música, hay muchos otros en los que el espectáculo se limita a “ilustrar” la pieza musical, con la consecuente pérdida de fuerza expresiva.
No es de extrañar, por otra parte, que el fragmento más recordado sea, precisamente, “El Aprendiz de Brujo”; y no solamente porque contiene algunas de las imágenes más valiosas de Fantasia, con esas pequeñas escobas surgiendo de la masa de astillas, después de que Mickey las machaque sin compasión con su hacha, que es tremendamente violenta, y pone la carne de gallina, aun hoy día; quizás porque en realidad, es el episodio más narrativo de todos.
El resto, alterna entre lo romántico y lo barroco, con delectación, pero con desiguales resultados.
Es el problema de abarcar demasiado, y de ofrecer tantos registros tonales en un solo metraje.
Eso sí, no puede dejar de admirarse, incluso de entusiasmarse, con el coraje suicida de unos creadores que, ya en 1940, proponían un cine de animación, como nunca antes había visto, o creado nadie, aunque eso significase, trabajar a espaldas del público.
Otros dicen que Fantasia, no es un ejercicio de creatividad, ni de magia que busca el arte por el arte.
Fantasia es una grandiosa metáfora política, en tiempos de máxima importancia mundial, mientras las primeras bombas esperaban a las segundas, en La Guerra Mundial.
No digo esto a la ligera, sino que es bastante evidente la alegoría, si se fijan bien:
Cada una de las partes musicales, están realizadas por compositores de países del bando alemán, del bando ruso, y un italiano; que confluyen en un sin par número de situaciones, no del todo lógicas, si no le buscamos el espíritu histórico.
Los 2 primeros episodios, conforman la formación de los bloques:
El alemán, bajo música de Bach; y el ruso de TTchaikovsky .
La abstracción aparente del primero, con altas dosis de espectacularidad, muestra la formación y expansión del Tercer Reich.
En el segundo, además de algunas imágenes que se relacionan con los aliados japoneses, en las setas, vemos como unas figurillas mitológicas, pintan el mundo de rojo, aprovechando el simbolismo del otoño, a la vez que se asienta el cromatismo en el gélido invierno.
Marca paradigmática de la URSS.
En “El Aprendiz de Brujo” con Mickey Mouse, podría sugerir la formación de los bloques, la creación de los ejércitos, y la siempre posible pérdida de control del mismo.
Podemos observar el militarismo creado por el mago del discurso Adolph Hitler, y la comparación autómata de sus seguidores, en simples escobas que actuaban bajo el comando del hechicero.
“La Creación del Mundo” o “el fin de la democracia ante la llegada del autoritarismo”
Se realiza una particular visión de la evolución, hasta la extinción de los dinosaurios…
El cuerpo central del episodio, es la pérdida de la estabilidad de los dinosaurios herbívoros y pacíficos por la sequía, símbolo de La Depresión Económica; y la llegada asesina del Tiranosaurio, “Tirano- saurio”, como el símbolo más es evidente, en la llegada y aceptación del fascismo en la Europa de los años 30.
“La Pastoral” del autor alemán, Ludwig van Beethoven, refleja la llegada del exceso, y el castigo divino.
La Formación del Tercer Reich en El Olimpo, auge económico de los primeros años, y despilfarro posterior.
Alemania de los años 1933 a 1939.
Lo del castigo divino, es cosa de Disney, aunque tras él, el pueblo sobrevive y, aparentemente, “duerme tranquilo”
“La Danza de Las Horas”
Aparición del bloque italiano, que a partir de diferentes animales que bailan divertidamente, símbolo de la división interna del país, en donde diversos partidos se alternaban el poder, incluidos los masones, en clara referencia arquitectónica.
En Fantasia, el locutor presenta a los agresivos cocodrilos así:
“Luego un último grupo, todo de negro, las horas sombrías de la noche”
Y cita:
“La camisa negra”, o “camicia nera” en italiano, formaba parte del uniforme fascista, bajo el régimen del dictador Benito Mussolini, y aún es un símbolo de la extrema derecha italiana.
En Fantasia, los guionistas decidieron para bien, que “repentinamente, la orquesta explota en un final brillante, en el cual, las horas de la oscuridad, son vencidas por las horas de luz”
Para el año 1940, rusos y alemanes luchaban en Europa juntos, ganaban la guerra a toda velocidad, porque suponían una amenaza para el mundo.
No sería hasta 1941, cuando los rusos cambiaron de bando, un año después de Fantasia.
El locutor, presenta el episodio con estas frases llamativas:
“El último número en nuestro programa de Fantasia, es una combinación de 2 piezas de música, completamente diferentes en construcción, y talante, que se hacen resaltar mutuamente”
Comunismo, y nacional socialismo, diríamos.
“La primera” aún en frases del presentador:
“Noche en El Monte Pelado” de un compositor ruso excelente: Mussorgsky.
La segunda, es la famosísima “Ave María” de Franz Schubert.
Aquí en “Walpurgisnacht”, que es el equivalente a nuestro “Halloween”, las criaturas del mal se reúnen para adorar a su amo”
¿Hitler?
¿Figura autoritaria?
“Bajo su hechizo, danzan furiosamente.
Y así escuchamos el “Ave María”, con su mensaje de triunfo y esperanza de vida, sobre los poderes de la desesperación y la muerte”, concluye el narrador.
En este periodo, un gran número de películas sostenían una propaganda en segundo plano, para concienciar al pueblo estadounidense, sobretodo, de los peligros que corrían, y estimularles por si tuviesen que combatir en Europa.
Y Fantasia es una de ellas, que por lo visto, ha sabido saltar generaciones que no se dieron cuenta de su motivo político.
Pero ahora podríamos preguntar.
¿Es Fantasia, un film familiar como nos quieren “vender”?
Pues no amigos, no lo es.
Hay que ser realista.
Sentarse durante 2 horas para ver una película, en la que solo escuchamos piezas de música clásica, no es para todos los públicos.
Sí para los amantes de esa música, y también muy válido como cinta educativa, para formar a los interesados, sobre lo que es en realidad, la música, y limpiarlos de la basura que echan en la radio, y en la televisión hoy día.
Pero no es una obra dirigida para niños, pues los mismos se pueden cansar fácilmente, por el alto grado de abstracción y surrealismo que hay en Fantasia.
Y es que Fantasia, está repleto de imágenes oníricas, surrealistas, oscuras, y psicodélicas.
¿Qué clase de ingredientes visuales son esos, para un niño?
Una montaña, un demonio, muchas almas, variados ritos, si bien están apañadas por piezas musicales maestras, llega un amanecer muy tarde… pues el trauma tras todo el visionado, ya está hecho.
Incluso, para el adulto atrevido, dan ganas de encender un porro para disfrutar de tremendas imágenes, acompañadas de sonidos espectaculares; la verdad es que sí amigos, vi psicodelia, locura, e imágenes fuertes:
Un pecho por aquí, un pecho por allá… erotismo animal, muerte y satanás en estado puro.
Hay que saber que hay dibujos animados para niños, y dibujos animados para adultos, el problema de muchos de estos últimos, es que aún no saben distinguir entre las 2 clasificaciones.
Lo que brilla, o destacar, es que Fantasia supuso una innovación técnica en el campo de la reproducción sonora, pues fue la primera película comercial con sonido multicanal.
Esto fue posible, gracias a la obstinación de Walt Disney, que se sentía decepcionado por la escasa calidad de los sistemas de grabación, y reproducción de la época, a la experiencia previa de Stokowski, que había grabado pistas musicales estereofónicas, a principios de los años 30; y sobre todo, a la labor del ingeniero de sonido William E. Garity, y el mezclador John N.A. Hawkins.
Este avance, les fue recompensado a los 4, con un Oscar Honorífico de Hollywood.
Pero fue hasta 1957, que no se lanzó la banda sonora completa, con 3 LPs que incluían toda la música de Fantasia.
“The last number in our Fantasia program is a combination of two pieces of music so utterly different in construction and mood that they set each other off perfectly”
La música clásica en el cine Disney, siempre ha estado presente.
Desde sus cortos “Silly Symphonies” (1929/1939), ya habían hecho uso de extractos y composiciones nuevas.
En definitiva, Fantasia propone abstraerse de todo, y dejarse llevar por los impulsos más básicos de la imaginación y la creatividad, que puede inspirarnos una melodía clásica... y que de ella pueden resultar formas animadas.
La verdad es que Fantasia, transporta a otro mundo, produciendo muchas veces, las mismas sensaciones que la propia música inspira, aunque las imágenes no dejan de ser un complemento añadido, que sin música, no serían casi nada.
La obra de Disney, no es una buena película, ni una obra maestra, juega en otra liga, en aquella que, ni los críticos, ni nosotros los espectadores, podemos analizar sin la perspectiva de La Evolución Humana.
Fantasia juega con las obras de arte, aquellas que refrendan con justicia, que El Ser Humano, pese a lo que es, puede hacer cosas maravillosas.

“Congratulations to you, Mickey!”



Comentarios

Entradas populares